Hacerme socio

SEMERGEN recuerda que la detección precoz es clave para mejorar la calidad de vida en pacientes con hidradenitis supurativa

6 de junio de 2024

Actualidad Médica
Imágen principal de la noticia
  • El 6 de junio se celebra el Día Mundial de la Hidradenitis Supurativa, un día para romper el silencio
     
  • Es una enfermedad crónica inflamatoria de la piel, que cursa por brotes y que afecta a 450.000 españoles
     
  • El retraso en el diagnóstico es uno de los grandes problemas de esta patología


Madrid, 6 de junio de 2024.- La Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) se suma a la celebración del Día Mundial de la Hidradenitis Supurativa, una enfermedad que en España afecta aproximadamente al 1 % de la población, lo que supone unos 450.000 afectados. Con esta iniciativa se pretende concienciar a la población sobre dicha enfermedad poco conocida, que merma considerablemente la calidad de vida de los afectados.


La hidradenitis supurativa, también conocida como hidrosadenitis supurativa o acné inverso, es una enfermedad crónica inflamatoria de la piel, que cursa por brotes. Puede manifestarse con forúnculos, nódulos dolorosos o abscesos, que se localizan sobre todo en axilas, las regiones inguinales y la región anogenital.


Momento de inicio
Normalmente, la hidradenitis supurativa debuta al comienzo de la segunda década de la vida y es más activa en las décadas tercera y cuarta. No obstante, también puede aparecer en edades pediátricas o en la adolescencia. A partir de los 55 años, suelen disminuir los brotes.


Es más frecuente en mujeres y cursa de forma diferente en ambos sexos. En las mujeres, el inicio es a edades más tempranas y las lesiones se localizan en las mamas y en la ingle, además, suele haber historia familiar de la enfermedad. Por su parte, en los hombres, las lesiones se centran en los glúteos y en la región perianal. La enfermedad puede ser más grave y los afectados padecen acné severo.


Entre las causas desencadenantes de la enfermedad están el tabaco, la obesidad, las hormonas, el uso de ropa ajustada o de irritantes como los desodorantes o la depilación, y algunos fármacos.


Diagnóstico
El retraso en el diagnóstico es uno de los grandes problemas de esta patología. La detección precoz es clave para mejorar los resultados que se pueden alcanzar con el tratamiento médico.


En este contexto, hay que recordar que es una de las enfermedades menos conocidas por el profesional de Atención Primaria, fundamentalmente debido a la infraestimación de su prevalencia. Desde el Grupo de Trabajo de Dermatología de SEMERGEN se ha elaborado un documento clínico (SEMERGEN DoC), una herramienta práctica de gran utilidad para el médico de Familia, para que amplíe su formación en las distintas áreas terapéuticas. En dicho documento, que cuenta con el apoyo de Novartis, y en el que participa el dermatólogo Antonio Martorell, se van a abordar aspectos clave de la hidradenitis supurativa, como son el diagnóstico de la enfermedad, poniendo el foco en Atención Primaria, con escalas de clasificación y de gravedad; el análisis de las comorbilidades y las complicaciones que puedan surgir, incluyendo el riesgo de carcinoma de células escamosas, y el manejo terapéutico en Atención Primaria. Además, se desgranan los objetivos, el tratamiento de la enfermedad leve (Hurley I) y el tratamiento en este escalón de asistencia de la enfermedad moderada-severa (Hurley II y III) y otros tratamientos, como los biológicos o quirúrgicos.


En el citado documento, también se presta especial atención al seguimiento de los pacientes, donde se destaca el papel de enfermería de Atención Primaria, el manejo psicológico de la enfermedad y la colaboración con farmacia comunitaria, contando con las asociaciones de pacientes. Además, se incluye información sobre los falsos mitos de la enfermedad y sobre recomendaciones y hábitos saludables.


Sobre SEMERGEN
La Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) es la sociedad científica pionera de la Atención Primaria en España, con 51 años de experiencia. Se fundó con el objetivo fundamental de promocionar la Medicina de Familia, mediante el mantenimiento y mejora de la competencia profesional de los médicos, fomentando la investigación y facilitando la formación continuada del Médico con el fin de mantener la calidad en el cuidado de la salud de los ciudadanos.

 

Descargar Nota de Prensa


Para más información:
Ángela Rubio. Tel. 676 800 594
comunicacion@semergen.es