|
SEMERGEN presenta un nuevo proyecto de innovación para promover la transformación del actual modelo de Atención Primaria
|
Esta iniciativa tiene como objetivo reforzar el papel de SEMERGEN como agente clave del cambio del modelo sanitario y diseñar una nueva hoja de ruta para acompañar en la generación de un nuevo modelo de Atención Primaria en España. A través de un proceso de diálogo y reflexión colectiva, el proyecto cuenta con la participación de la Junta Directiva, diferentes presidentes autonómicos de SEMERGEN y otros miembros de las comunidades autónomas, representantes de los Grupos de Trabajo, de los médicos internos residentes (MIR) y otros miembros de la organización. Los resultados se presentarán en el 47º Congreso Nacional.
Más información
|
|
|
|
|
El Colegio de Médicos de Badajoz reconoce al Dr. José Polo García, presidente de SEMERGEN, como Colegiado de Honor en el Día de la Profesión Médica
|
El pasado 14 de junio, el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Badajoz reconoció al Dr. José Polo García, presidente de SEMERGEN, con la distinción de Colegiado de Honor. Se trata de un importante galardón que pone en relieve su dilatada trayectoria tanto en el ámbito clínico como en el investigador, docente e instituciones, además de a su firme compromiso por la Medicina Familiar y Comunitaria y a su destacado papel al frente de SEMERGEN.
Más información
|
|
|
|
INFO-SPD, un proyecto para combatir el desconocimiento sobre los sistemas de dosificación entre médicos y pacientes
|
La Sociedad Española de Farmacia Clínica, Familiar y Comunitaria (SEFAC) y su Fundación han puesto en marcha el proyecto Info-SPD, una iniciativa que tiene como objetivo combatir el desconocimiento que aún persiste entre muchos profesionales sanitarios, pacientes y cuidadores sobre los Sistemas Personalizados de Dosificación (SPD). El proyecto cuenta con el aval de SEMERGEN y el Foro Español de Pacientes (FEP). Se trata de un dispositivo que permite reacondicionar la medicación prescrita a un paciente, especialmente crónicos, polimedicados, mayores o con problemas cognitivos; organizándola por días de la semana y momentos del día, para facilitar su correcta administración.
Más información
|
|
|
|
|
Sobre el borrador del Anteproyecto del Estatuto Marco del Personal Estatutario del Sistema Nacional de Salud
|
|
Tras la publicación del borrador del Anteproyecto del Estatuto Marco del Personal Estatutario del Sistema Nacional de Salud y la celebración de la jornada de huelga médica del pasado 13 de junio, SEMERGEN reitera la necesidad de una regulación específica de la profesión médica que contemple su situación excepcional. Las medidas que se implementen deben orientarse a atraer y retener talento, lo que permita una equiparación progresiva de las retribuciones y condiciones laborales en relación con los países de nuestro entorno. Todo ello resulta fundamental para fidelizar a los profesionales sanitarios y garantizar la estabilidad del sistema, asegurando su sostenibilidad y fortalecimiento a largo plazo.
Más información
|
|
|
SEMERGEN impulsa 'D1ANAS', un proyecto pionero para analizar el impacto de la diabetes tipo 1 en la conducta alimentaria
|
‘D1ANAS’ se trata de una iniciativa pionera, desarrollada por la SEMERGEN y el grupo GIIGAS (Interacciones GEN-Ambiente-Salud) del Área de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de León (ULE); junto con el Complejo Asistencial Universitario de León y en coordinación con asociaciones de pacientes, que tiene como objetivo analizar el impacto de la diabetes tipo 1 en la conducta alimentaria, especialmente en pacientes jóvenes. A través de una encuesta online, dirigidas a personas con DM1 en España, se recogerán datos relevantes para el estudio. Se trata de un proyecto que pone en relieve la necesidad de una atención multidisciplinar, donde se aborde aspectos médicos, psicológicos y sociales.
Más información
|
|
|
|
Lanzamiento nuevo Estudio REPERC_AP sobre ‘Enfermedad Renal Crónica en AP’
|
La Fundación SEMERGEN ha puesto en marcha un nuevo estudio a nivel nacional titulado REPERC_AP ‘Registro nacional de pacientes con Enfermedad Renal Crónica en Atención Primaria”. El objetivo es describir el perfil clínico y epidemiológico de los pacientes con ERC, analizar cómo afectan las comorbilidades a su evolución, comparar a quienes reciben tratamiento con iSGLT2 frente a los que no, y evaluar su calidad de vida. El proyecto está liderado por la Dra. Lourdes Martínez-Berganza y la Dra. Noemí Pérez, del Grupo de Trabajo de Nefrourología de SEMERGEN, y cuenta con el respaldo de la Red de Investigadores de SEMERGEN. Los profesionales interesados en formar parte del equipo investigador pueden ponerse en contacto enviando un correo electrónico a: fundacion.investigacion@semergen.org
|
|
|
|
|
SEMERGEN apoya la necesidad de impulsar cambios en la atención sanitaria para los pacientes con EII
|
SEMERGEN ha participado en la elaboración del documento de consenso 'RETAR, redefinir y transformar la atención de las personas con Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII)', presentado en el Congreso de los Diputados, el pasado lunes 7 de julio. Este proyecto nace con la finalidad de visibilizar situación de quienes conviven con esta patología y de trasladar la necesidad de impulsar cambios estructurales en su abordaje. Por parte de la Sociedad, estuvo presente la Dra. Noelia Fontanillas, coordinadora del Grupo de Trabajo de Digestivo, quien destacó la importancia de avanzar hacia un diagnóstico precoz de esta enfermedad.
Más información
|
|
|
|
|
|
|
La incontinencia urinaria afecta a casi el 90% de las mujeres mayores institucionalizadas
|
Se estima que cerca de tres millones de personas en España conviven con incontinencia urinaria (IU), afectando especialmente a las mujeres mayores institucionalizadas, donde la prevalencia alcanza un 89,5 %. Ante este contexto, surge la Alianza contra la Incontinencia Urinaria (ALiNUR), formada por nueve sociedades científicas, entre las que se encuentra SEMERGEN, y asociaciones de pacientes. Para visibilizar, abordar y mejorar la atención, ALiNUR ha presentado el documento de consenso 'Retos y propuestas para la mejora de la continencia urinaria femenina en España'.
Más información
|
|
|
|
|