13 de febrero de 2025
Madrid, 13 de febrero de 2025.- La Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) ha presentado el documento clínico 'Enfoque Integral del Tabaquismo en Atención Primaria', elaborado por miembros del Grupo de Trabajo de Tabaquismo de SEMERGEN, bajo la coordinación del Dr. Raúl de Simón Gutiérrez. El documento incluye una novedosa herramienta de trabajo denominada REVERSE, que ayuda a los profesionales a sistematizar el abordaje clínico de un fumador en una primera consulta con el objetivo de revertir el hábito de fumar de una manera ágil y efectiva.
El protocolo REVERSE es una metodología estructurada en siete pasos y cada uno de ellos está orientado a evaluar y apoyar al paciente en su proceso hacia la cesación tabáquica asegurando una atención holística y personalizada.
Según el Dr. De Simón, "las intervenciones en los fumadores deben ser ordenadas, estructuradas y basadas en las mejores evidencias disponibles, pero igualmente deben ser fáciles de cumplir en su implementación. REVERSE reúne toda la rigurosidad exigible a una intervención frente al tabaco, pero también se acompaña de sencillez en su diseño y agilidad en su ejecución, lo que permite ser fácilmente aplicable en escenarios con baja disponibilidad de tiempo como puede ser el de la Atención Primaria. Pensamos que su implementación puede representar un gran avance en el manejo del tabaquismo, brindando a los pacientes mayores posibilidades de éxito en su camino hacia la cesación tabáquica".
La prevalencia del consumo de tabaco en España supera el 30%, lo que equivale a aproximadamente 8 millones de fumadores diarios y cerca de un millón que lo hace de forma ocasional1. Estas cifras están muy por encima del objetivo fijado por la Unión Europea, que pretende reducir la prevalencia del tabaquismo por debajo del 5% para el año 20302.
A pesar de los esfuerzos para reducir el consumo de tabaco, el tabaquismo sigue representando un grave problema de salud pública en España. En concreto, esta adicción es responsable de casi el 40% de las muertes prematuras en hombres de entre 35 y 70 años y del 15% en mujeres dentro del mismo rango de edad3. Además, el problema se agrava con la proliferación de nuevas formas de consumo, como los cigarrillos electrónicos o vapeadores, así como el inicio temprano del hábito entre los jóvenes4. Esta situación pone de manifiesto la necesidad de implementar intervenciones continuas y contundentes para abordar eficazmente el impacto del tabaquismo en la población.
"La gran mayoría de los fumadores requiere al menos dos o tres intentos para lograr la cesación definitiva, y una gran parte del éxito en el abandono del tabaco no solo depende del nivel de motivación del paciente, sino también del tipo de intervención recibida. Para alcanzar una cesación efectiva, es crucial implementar un abordaje estructurado y coordinado, adaptado a las características y necesidades individuales de cada paciente. Esto implica ofrecer herramientas y estrategias personalizadas, así como garantizar un seguimiento programado y un acompañamiento continuo", explica la Dra. Helia Madrona, médico de familia y miembro del Grupo de Trabajo de Tabaquismo de SEMERGEN.
Pasos del protocolo REVERSE en la consulta de AP
El protocolo REVERSE también contempla recomendaciones específicas para poblaciones especiales, como los fumadores con cardiopatías, con diagnóstico de Enfermedad Obstructiva Crónica (EPOC), fumadoras embarazadas, pacientes con obesidad o con patologías psiquiátricas.
Igualmente, ante el preocupante incremento del consumo de tabaco y cigarrillos electrónicos entre adolescentes y jóvenes, el programa incorpora un apartado específico para abordar la cesación en este grupo, priorizando un enfoque empático y educativo. La adolescencia es un momento clave para intervenir de manera efectiva, asegurando una recepción adecuada y una evaluación inicial detallada que permita adaptar las estrategias a sus necesidades4.
Sobre SEMERGEN
La Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) es la sociedad científica pionera de la Atención Primaria en España, con más de 50 años de experiencia. Se fundó con el objetivo fundamental de promocionar la Medicina Familiar y Comunitaria, mediante el mantenimiento y mejora de la competencia profesional de los médicos, fomentando la investigación y facilitando la formación continuada del Médico, con el fin de mantener la calidad en el cuidado de la salud de los ciudadanos.
Referencias