Hacerme socio

SEMERGEN, con el Día Mundial del Corazón

28 de septiembre de 2018

Actualidad Médica
Imágen principal de la noticia
El 29 de septiembre se celebra el Día Mundial del Corazón (#DíaMundialCorazón), una iniciativa que pretende llamar la atención sobre la creciente prevalencia de las enfermedades cardiovasculares y sobre la importancia que adquieren los pequeños cambios en el estilo de vida.

SEMERGEN apoya esta iniciativa, en un día que coincide con la celebración en Las Palmas de Gran Canaria de las primeras ‘Jornadas de Riesgo Cardiovascular para Residentes y Adjuntos de SEMERGEN Canarias (@SemergenCan, #JornadaRCV) http://www.congresosemergencanarias.com/i-jornada-cv-2018/

 

También en el ámbito de las enfermedades cardiovasculares (ECV), SEMERGEN celebra el Día Mundial del Corazón informando sobre nuevos datos del estudio IBERICAN (Identificación de la Población Española de Riesgo Cardiovascular y Renal), en el que ya se superan los 7.700 sujetos incluidos.

 

El presidente de SEMERGEN lo bautizó, hace tiempo, como el “Framinghan español" y, cuanto menos, pasa por ser el estudio de referencia en estos momentos en el ámbito de las enfermedades cardiovasculares en Atención Primaria en nuestro país. El estudio IBERICAN se encuentra ya a las puertas de cerrar el reclutamiento de pacientes, alcanzando cifras inesperadas. Es solo el principio de un estudio que ya ha generado una importante literatura médica y que también va a dar mucho que hablar en el futuro.

 

Desde que inició su andadura en 2013, ha habido cuatro publicaciones en revistas importantes, pero también el estudio ha estado presente en mesas oficiales de congresos nacionales e internacionales y ya se han expuesto unas 400 comunicaciones en estos congresos.

 

En concreto, durante el 40º Congreso Nacional de SEMERGEN habrá 65 comunicaciones con los datos más importantes en este momento de este estudio y se llevarán a cabo dos mesas donde tendrá un protagonismo sobresaliente. En una de ellas, se expondrán los principales datos actuales del estudio; en la otra, más dirigida a coordinadores e investigadores, se detallarán algunos aspectos especialmente controvertidos y se debatirán las distintas estrategias a implementar para el seguimiento de los sujetos incluidos.

 

Recordamos que cada año mueren 17,5 millones de personas a causa de la enfermedad cardiovascular, que incluye las enfermedades cardiacas y cerebrovasculares. Hoy en día, la ECV es la primera causa de muerte en todo el mundo y se estima que la cifra ascenderá a 23 millones en el año 2030.