Hacerme socio

Concluye el XXV Congreso SEMERGEN Comunidad Valenciana, centrado en la innovación científica y el compromiso con la transformación del modelo en Atención Primaria

Imágen principal de la noticia

Bajo el lema 'SEMERGEN es Medicina de Familia, siempre al lado del Paciente'

 

  • Este encuentro, inicialmente programado para noviembre de 2024, tuvo que cancelarse debido a la emergencia climatológica provocada por la DANA

 

  • Como muestra de su compromiso con los especialistas en MFyC, SEMERGEN decidió asumir los costes de las inscripciones de los profesionales afectados

 

  • Se ha celebrado una Jornada Precongresual de Gestión Sanitaria y Calidad Asistencial donde se ha debatido sobre la necesidad de impulsar un nuevo modelo en AP

 

  • SEMERGEN apuesta por la medicina de valor como eje de la transformación de este modelo asistencial, poniendo en el centro al paciente y reconociendo el liderazgo del médico de Familia

 

  • Se destacó el papel de SEMERGEN, como sociedad científica de referencia, para liderar y promover esta transformación

 

Calpe, 14 de abril se 2025.- La Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) ha celebrado en Calpe, del 9 al 11 de abril de 2025, su XXV Congreso autonómico de la Comunidad Valenciana, una cita que ha reunido a 400 profesionales de la región. Este encuentro, inicialmente programado para finales de noviembre de 2024, tuvo que cancelarse debido a la DANA que afectó gravemente a la Comunidad Valenciana. Como muestra de su compromiso con los profesionales de Atención Primaria y en respuesta a la gravedad de los hechos, SEMERGEN decidió posponer el congreso y asumir los costes de las inscripciones de los profesionales afectados.

 

Durante el congreso, se ha recordado este difícil momento y el compromiso adquirido por la Sociedad, que se materializó también en una donación solidaria de 30.000 euros a Cáritas de la Comunidad Valenciana, destinada a apoyar a las personas más afectadas por la catástrofe.

 

Concebido como un foro clave para impulsar el futuro de la Atención Primaria, el Congreso ha ofrecido un sólido programa científico, con una amplia variedad de contenidos clínicos, con un total de 20 mesas y talleres diseñados para fortalecer las competencias de los profesionales de Medicina Familiar y Comunitaria (MFyC). Asimismo, el programa ha incluido sesiones específicas dedicadas al análisis de los principales desafíos que afronta la Atención Primaria en el contexto sanitario actual.

 

El acto de inauguración contó con la presencia del Director Territorial de Sanidad de Alicante, Francisco José Ponce, y del Primer Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Calpe, Juan Manuel del Pino, quienes estuvieron acompañados por el Vicepresidente de SEMERGEN, el Dr. Rafael Micó, y la Dra. Inmaculada Cervera, presidenta de la Sociedad en la Comunidad Valenciana.

 

La conferencia Inaugural, moderada por el Dr. Vicente Pascual, vicepresidente de SEMERGEN Comunidad Valenciana, contó con la intervención del Dr. Pablo Pérez, internista e investigador del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC), quien ofreció una visión profunda sobre el papel de la alimentación y el estilo de vida en la prevención de enfermedades crónicas.

 

Complementando esta temática, también se desarrolló el seminario 'Obesidad y consumo calórico: desafíos y estrategias de manejo efectivo en la práctica clínica', que contó con la participación de la Dra. Ascensión Marcos, del Grupo de Inmunonutrición del ICTAN-CSIC, y del propio Dr. Pascual, que analizaron las herramientas actuales más eficaces para abordar la obesidad desde la consulta, con un enfoque práctico y basado en la evidencia.

 

El compromiso con la salud respiratoria y el entorno también estuvo presente en la mesa 'Respirando el futuro. Nuevas soluciones para la EPOC y el medio ambiente', moderada por el Dr. Fernando María Navarro, miembro del Grupo de Trabajo de Respiratorio de SEMERGEN. El Dr. Carlos Baeza, neumólogo del Hospital General Universitario de Elche, abordó los retos actuales en el manejo de la EPOC y las nuevas estrategias terapéuticas que buscan no solo mejorar la calidad de vida de los pacientes, sino también reducir el impacto medioambiental de la atención sanitaria.

 

También se celebró una mesa dedicada al paciente CAREME, centrada en el abordaje del síndrome cardio-renal-metabólico, una condición que exige una atención integral y coordinada. La sesión, moderada por la Dra. Elia Ortuño, Presidenta del Comité Organizador del Congreso, contó con la participación del Dr. Alfonso Valle, Jefe de Servicio de Cardiología del Hospital de Denia; la Dra. Inmaculada Cervera y el Dr. José Luis Górriz, Jefe de Servicio de Nefrología del Hospital Clínico de Valencia, quienes abordaron la necesidad de una colaboración estrecha entre niveles asistenciales para mejorar el manejo de estos pacientes complejos.

 

Los condicionantes sociales en la diabetes fueron abordados por los Dres. Isabel Gabaldón y el Dr. Fernando Navarro, poniendo el énfasis en la población más vulnerable y la necesidad de detectarla.

 

Cabe destacar también la participación del Dr. Jose Luis Zamorano, Vicepresidente de la Sociedad Europea de Cardiología, quien abordó novedades en el tratamiento de la dislipemia, en una mesa moderada por el Dr. Vicente Pascual. Además, el congreso ofreció una sesión sobre avances clínicos en lípidos y anticoagulación, con la participación del Dr. Vicente Pascual y el Dr. José Luis Pardo, vicepresidentes de SEMERGEN Comunidad Valenciana y Presidente del Comité Científico. En ella, se revisaron las últimas evidencias en el manejo del riesgo cardiovascular y el tratamiento antitrombótico en AP.

 

La inteligencia artificial ha tenido un protagonismo destacado en este Congreso. El Dr. Francisco Javier Sanz y el Dr. Carlos Fernández fueron explorando las oportunidades y retos que plantea la integración de estas tecnologías en el día a día de los médicos de Familia, desde el análisis de datos hasta la toma de decisiones clínicas.

 

Números talleres sobre ecografías, interpretación de retinografías, infiltraciones y monitorización continúa de glucosa, han completado la parte práctica a cargo de los Dres. Teresa Caro, Juan Carlos Aguirre, Isabel López, Paula Martín-Borregón y José Luis Pardo, respectivamente; mesas y simposios que contaron con la presencia de gran número de congresistas, abordando temas de interés para el médico de Familia.

 

El congreso culminó con una conferencia de clausura dedicada también a la 'Inteligencia Artificial en Atención Primaria', impartida por el Dr. Carlos Fernández, de la Universidad Politécnica de Valencia, en la que se abordó el potencial transformador de la IA en la mejora de la atención sanitaria, subrayando al mismo tiempo la necesidad de preservar una atención centrada en el paciente y humanizada.

 

Homenaje a los expresidentes de SEMERGEN Comunidad Valenciana

 

El momento más emotivo del congreso se vivió durante el homenaje a los expresidentes de SEMERGEN Comunidad Valenciana, el Dr. Froilán Sánchez y el Dr. Rafael Rodríguez, un acto cargado de reconocimiento y gratitud hacia quienes han guiado la sociedad autonómica durante las últimas décadas. A través de palabras sinceras, recuerdos compartidos y una ovación unánime, se rindió tributo a su legado, compromiso y labor en la defensa de la Atención Primaria.

 

Jornada Precongresual de Gestión Sanitaria y Calidad Asistencial: necesidad de un nuevo modelo en AP

 

En la Jornada Precongresual de Gestión Sanitaria y Calidad Asistencial, también organizada por SEMERGEN, se contó con la presencia de la Dra. Eva Suarez, Directora de Atención Primaria de la Conselleria de Sanitat, el Dr. Enrique Soler, Subdirector de Atención Primaria de la Conselleria de Sanitat, el Dr. Rafael Micó, Vicepresidente de SEMERGEN nacional y la Dra. M. Inmaculada Cervera, Presidenta de SEMERGEN Comunidad Valenciana.

 

Entre las conclusiones cabe destacar la necesidad de impulsar un nuevo modelo de Atención Primaria, alineado con las necesidades actuales de la población y los desafíos futuros. Conscientes de la etapa compleja que atraviesa el sistema sanitario, los expertos coincidieron en la urgencia de repensar el primer nivel asistencial desde una perspectiva estratégica y transformadora. En este sentido, se analizó el paradigma actual y se destacó el papel de SEMERGEN, como sociedad científica de referencia, para liderar y promover esta transformación. Los expertos trabajaron en la definición de un nuevo marco estratégico, apostando por un enfoque renovado, sostenible y centrado en el paciente, capaz de responder eficazmente a las nuevas demandas del sistema, de los profesionales sanitarios y de la ciudadanía.

 

Descargar Nota de Prensa