Utilizamos cookies propias y de terceros que permiten el funcionamiento y la prestación de los servicios ofrecidos en el Sitio web, la elaboración de información estadística a través del análisis de sus hábitos de navegación, así como mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).
Al pulsar en Aceptar consiente expresamente el uso de todas las cookies.
Si desea rechazarlas o adaptar su configuración, pulse en Configuración de cookies.
Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.
De análisis: son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos.
Publicitarias comportamentales: son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten analizar sus hábitos de navegación en Internet para que podamos mostrarle publicidad relacionada con su perfil de navegación.
Cookies de análisis: permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos. Conoce a los terceros:
Comunicado de SEMERGEN sobre el borrador del Anteproyecto del Estatuto Marco del Personal Estatutario del Sistema Nacional de Salud
14 de febrero de 2025
Actualidad Médica
Madrid, 14 de febrero de 2025.- Reunido el Consejo de Gobierno de SEMERGEN y ante el borrador del Anteproyecto del Estatuto Marco del Personal Estatutario del Sistema Nacional de Salud, quiere manifestar:
El Anteproyecto del Estatuto Marco no solo aborda cuestiones laborales, sino que afecta también al ejercicio de la profesión médica.
Cualquier reforma del Estatuto Marco debe reconocer el hecho diferencial que distingue a la profesión médica, teniendo en cuenta las características específicas de la formación en Medicina, así como la responsabilidad y el papel esencial en la toma de decisiones clínicas.
SEMERGEN subraya el papel fundamental e insustituible de los médicos de Familia dentro de los equipos de trabajo, que asumen la máxima responsabilidad en todos los procesos asistenciales. Dicha responsabilidad profesional y jurídica que asumimos en el ejercicio de nuestras funciones, junto con nuestra exigente y amplia formación continua en competencias clave, debe traducirse en el reconocimiento del liderazgo de los médicos en los equipos, en consonancia con lo establecido por la jurisprudencia en múltiples sentencias.
Este reconocimiento no solo representaría valorar el trabajo y dedicación de los profesionales médicos, sino que también contribuiría significativamente a la atracción y retención de talento, especialmente entre las nuevas generaciones de médicos, cuya incorporación es esencial para garantizar el relevo generacional y la sostenibilidad del sistema sanitario.
Desde SEMERGEN insistimos en que la ausencia de un reconocimiento adecuado al esfuerzo, sumado a la dedicación y la responsabilidad que conlleva la práctica médica, la extensa formación y el alto nivel de exigencia que requiere la profesión, podría generar un efecto desmotivador en las nuevas generaciones.
La falta de incentivo comprometería no solo la atracción de nuevos profesionales, sino también la continuidad y la excelencia del sistema sanitario, afectando la calidad y sostenibilidad de la atención médica a largo plazo.
Consideramos que todos estos factores justifican la necesidad de una regulación específica de la profesión médica que contemple su situación excepcional. Las medidas que se implementen deben estar orientadas a la atracción y retención del talento, asegurando una progresiva equiparación de las retribuciones y condiciones laborales con las de los países de nuestro entorno. Todo ello resulta fundamental para fidelizar a los profesionales sanitarios y garantizar la estabilidad del Sistema Nacional de Salud, asegurando su sostenibilidad y fortalecimiento a largo plazo.