Zaragoza, 22 de noviembre de 2025.- La Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria-SEMERGEN Aragón ha clausurado su 13º Congreso Autonómico, una edición especialmente significativa al coincidir con el 25º aniversario de la creación de la sociedad científica en la comunidad. El encuentro, celebrado los días 21 y 22 de noviembre en el histórico Antiguo Casino Mercantil de Zaragoza, ha reunido a casi 300 profesionales de la Medicina de Familia y ha puesto de relieve el papel clave de la Atención Primaria en el sistema sanitario aragonés.
Bajo el lema ';25 años, un millón de historias', el congreso ha combinado la revisión de los principales avances en diferentes áreas clínicas con una mirada reflexiva hacia el recorrido de la especialidad y los retos que afronta en el futuro. Las actividades conmemorativas han permitido reconocer el trabajo de los médicos de Familia que han contribuido a consolidar SEMERGEN Aragón, así como fortalecer la cohesión y el sentido de pertenencia de la sociedad.
La cita se cerró con una conferencia de clausura de gran carga emotiva y humanística impartida por el escritor Sergio del Molino. En su intervención, el autor ofreció una reflexión profunda sobre la vivencia de la enfermedad, el papel del paciente y la importancia de la escucha y la empatía en el proceso asistencial, aportando una perspectiva literaria que conectó de forma especial con los profesionales presentes.
Una edición marcada por la participación histórica
El congreso contó con la asistencia de expresidentes y miembros históricos de la sociedad, y SEMERGEN Aragón invitó de manera especial a todas las personas que llevan más de 25 años como socios, en reconocimiento a su trayectoria, compromiso y contribución continuada al desarrollo de la Medicina de Familia en la comunidad.
El acto inaugural estuvo presidido por la Dra. Lourdes Martínez-Berganza Asensio, vicepresidenta de la Junta Directiva Nacional de SEMERGEN, acompañada por la Dra. Laia Homedes Celma, presidenta del Comité Organizador; el Dr. Ignacio González Lillo, presidente del Comité Científico; y contó con la participación de José Luis Bancalero Flores, consejero de Sanidad de Aragón.
Un congreso para mirar al futuro
Tal y como subrayaron el Dr. González Lillo y la Dra. Homedes Celma, 'este congreso no solo ha ofrecido una oportunidad para actualizar conocimientos, sino que ha sido una edición especialmente emotiva en la que hemos querido celebrar una historia compartida por cientos de médicos de Familia que han construido, año tras año, una Atención Primaria más cercana, humana y resolutiva. Este encuentro reafirma nuestro compromiso con el futuro de la especialidad y con el fortalecimiento de la Atención Primaria en Aragón'.
Principales novedades del Congreso
Una sede cargada de simbolismo. Para conmemorar esta efeméride, el congreso se trasladó al histórico Casino Mercantil, actual sede de Caja Rural de Aragón, que se convirtió durante dos días en el epicentro de la Medicina de Familia en la comunidad.
Colaboración con la Universidad. Con el objetivo de acercar la Medicina de Familia a los estudiantes, se celebró una sesión específica en la que la Universidad San Jorge presentó su estrategia para reforzar la formación de las futuras generaciones de médicos. SEMERGEN Aragón ha firmado recientemente un acuerdo con esta entidad para fortalecer el vínculo entre la universidad y la Atención Primaria.
Avances en salud digital. La innovación tuvo un papel destacado con varias sesiones centradas en el impacto de la salud digital en las consultas de Atención Primaria. En colaboración con la Consejería de Sanidad y la Dirección General de Salud Digital, se expusieron los proyectos que Aragón está desarrollando en este ámbito, mostrando su evolución, aplicaciones prácticas y su potencial para mejorar la eficiencia y la cercanía con el paciente.
Amplia presencia institucional. El encuentro contó con la participación de los Colegios de Médicos, representantes de la Consejería de Sanidad y diversos ayuntamientos, reforzando el compromiso común con el fortalecimiento de la Atención Primaria y la consolidación de la Medicina de Familia como pilar del sistema sanitario.
Detalle del programa científico. Entre los temas que se abordaron en la parte científica se encontró la actualización en Pediatría en Atención Primaria, con una revisión práctica a través de 'flashes pediátricos', así como el análisis del abordaje de la migraña y otras cefaleas. También se profundizó en el manejo del trastorno de ansiedad generalizada, la motilidad intestinal y otros aspectos relevantes del aparato digestivo.
El congreso dedicó además un espacio relevante al estudio de las enfermedades crónicas y de los factores de riesgo, abordando cuestiones como la obesidad y los estilos de vida saludables desde una perspectiva multidisciplinar, la actualización en lípidos y riesgo cardiovascular, el control glucémico y las opciones de abordaje de la diabetes tipo II. Asimismo, se presentaron novedades en salud respiratoria, con especial atención a los inhaladores sostenibles y su impacto clínico.
En el ámbito de la salud pública se trataron temas relacionados con la prevención y las vacunas, incluyendo un análisis interactivo sobre Vacunas y Salud Global y el estudio de las estrategias preventivas más relevantes en Atención Primaria.
Para más información:
Ángela Rubio. Tel. 676 800 594
Guillermo Gracia. Tel. 619 830 887