Fecha de publicación: 6 de noviembre de 2019
Descripción: La fibrilación auricular (FA) es la arritmia más frecuente; provoca alteraciones hemodinámicas, eventos tromboembólicos y altos costes sanitarios. La FA asociada o no a patología valvular es la primera causa de embolismo, con una incidencia media de 6 a 8 por 100 enfermos por año, según existan factores de riesgo, estimándose que la tasa de ictus isquémicos de los sujetos con FA no valvular es de 2 a 7 veces superior a la de los pacientes que no la padecen.
.Fecha de publicación: 4 de noviembre de 2019
Descripción: Las recomendaciones del panel pretenden proveer a los profesionales sanitarios de estrategias eficaces para tratar a los fumadores. En esencia, este documento es una guía de práctica clínica.
.Fecha de publicación: 25 de octubre de 2019
Fecha de publicación: 24 de octubre de 2019
Descripción: El dengue, la enfermedad de chikungunya y la enfermedad por el virus Zika, son enfermedades víricas transmitidas por vectores (artrópodos) y constituyen un grupo de enfermedades que se extienden a gran velocidad, afectando, allí donde llegan, a un porcentaje elevado de la población. Los virus que causan estas tres enfermedades se transmiten, habitualmente, de persona a persona a través de la picadura de mosquitos del género Aedes.
.Fecha de publicación: 17 de octubre de 2019
Fecha de publicación: 10 de octubre de 2019
Descripción: Las enfermedades crónicas han pasado de suponer, a principios del siglo XX, un diez por ciento de las causas de mortalidad, al noventa por ciento actual. Este cambio implica un enorme reto de adaptación para los servicios sanitarios.
.Fecha de publicación: 2 de octubre de 2019
Descripción: La enfermedad celiaca es un trastorno sistémico de base inmunológica, causado por la ingesta de gluten y otras proteínas afines que afecta a individuos genéticamente susceptibles. A pesar de los avances en su conocimiento y el desarrollo y perfeccionamiento de las pruebas serológicas, la EC sigue siendo una entidad infradiagnosticada. Ello obedece en gran medida al carácter sistémico de la enfermedad, con afectación de múltiples órganos y sistemas, y a la falta de especificidad de sus manifestaciones clínicas. Su prevalencia estimada en España oscila entre 1/71 en la población infantil y 1/357 en la población adulta.
.Fecha de publicación: 27 de septiembre de 2019
Descripción: La neumonía es un proceso inflamatorio agudo del parénquima pulmonar de origen infeccioso. Se caracteriza por la presencia de fiebre, sintomatología respiratoria y alteraciones en la radiografía de tórax. Los síntomas respiratorios más frecuentes son la tos, la expectoración, la disnea y el dolor pleurítico. Puede contraerse fuera del hospital (neumonía adquirida en la comunidad o NAC) o bien dentro de él (neumonía hospitalaria o nosocomial).
.Fecha de publicación: 27 de septiembre de 2019
Descripción: La neumonía es un proceso inflamatorio agudo del parénquima pulmonar de origen infeccioso. Se caracteriza por la presencia de fiebre, sintomatología respiratoria y alteraciones en la radiografía de tórax. Los síntomas respiratorios más frecuentes son la tos, la expectoración, la disnea y el dolor pleurítico. Puede contraerse fuera del hospital (neumonía adquirida en la comunidad o NAC) o bien dentro de él (neumonía hospitalaria o nosocomial).
.Fecha de publicación: 19 de septiembre de 2019
Descripción: Es muy importante diagnosticar de inmediato los casos de anafilaxia en el momento agudo y realizar el mejor tratamiento disponible a la mayor brevedad posible.
.Mantente informado de las novedades de SEMERGEN