Hacerme socio

SEMERGEN y Viso Farmacéutica conciencian sobre la EPOC en Plaza de Castilla, Madrid

Imágen principal de la noticia
Con una truck situada junto al intercambiador de autobuses de Plaza de Castilla, se pretende concienciar y dar a conocer la patología. Estará de manera ininterrumpida durante todo el día de hoy, jueves 2 de diciembre.

El 17 de noviembre se celebró el día mundial de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), una de las patologías más habituales en Atención Primaria y que suelen diagnosticarse y tratarse desde el primer nivel asistencial. La EPOC es una enfermedad altamente infradiagnosticada en España (74,7%), y cuando se diagnostica, los pacientes han perdido hasta el 50% de función pulmonar en la mayoría de los casos.

 

Por este motivo, la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) junto a Viso Farmacéutica, en su compromiso con los pacientes, han instalado una truck en Plaza de Castilla de Madrid hoy jueves 2 de diciembre, de 9.30AM 17.00AM, para concienciar y dar a conocer la patología, e intentar diagnosticar nuevos pacientes con EPOC a tiempo.

 

La enfermedad se debe fundamentalmente al tabaquismo, ya que más del 80% de los casos es debido al consumo habitual de tabaco, pero también se puede desarrollar por la exposición a la contaminación y a las infecciones respiratorias desarrolladas en la infancia. Su prevalencia global se estimó en el 11,8% en personas de 40 años o más durante el periodo 2018-2019, lo que aplicado a la población española de dicho tramo etario, apunta a un total de 3.192.001 personas diagnosticadas de EPOC en España1.

El diagnóstico precoz permite la instauración de medidas, tanto farmacológicas como no farmacológicas, que nos ayudan a minimizar el deterioro de la obstrucción.

 

 

 

 

Fuentes:

  1. Soriano JB, Alfageme I, Miravitlles M, de Lucas P, Soler-Cataluña JJ, García-Río F, et al. Prevalence and Determinants of COPD in Spain: EPISCAN II. Archivos de Bronconeumología [Internet] 2020 [cited 2020 Sep 29];Available from: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0300289620302593