Fecha de publicación: 27 de abril de 2018
Descripción: Los factores de riesgo cardiovasculares son causados principalmente por el sedentarismo y los malos hábitos alimenticios. El módulo profundiza en el conocimiento de los nutrientes y de los alimentos, así como su influencia en la salud. Esto ayudará a reconocer posteriormente cuáles son aquellas prácticas más saludables que deben ser divulgadas a fin de permitir sensibilizar y persuadir a los individuos a tomar decisiones adecuadas en sus estilos de vidas. Además, repasa las principales enfermedades que tienen relación tanto en su etiología como en su tratamiento con una adecuada nutrición.
.Fecha de publicación: 27 de abril de 2018
Descripción: Monografía que trata la medicina transcultural abordando aspectos como la población inmigrante, la diversidad cultural, el paciente étnico y la competencia cultural; las actividades preventivas en la población inmigrante que promueven su salud; las enfermedades crónicas, así como los factores de riesgo, las intervenciones adecuadas y seguras para el diagnóstico, entre otros.
.Fecha de publicación: 27 de abril de 2018
Descripción: Monografía sobre las enfermedades del sistema eritrocitario: anemia, hematopoyesis, poliglobulia? Así como aspectos relacionados con el diagnóstico, el tratamiento, de enfermedades del sistema leucocitario, de la hemostasia y de anticoagulación
.Fecha de publicación: 27 de abril de 2018
Descripción: Monografía que profundiza en los problemas de salud en la infancia y adolescencia. En primer lugar, explica la atención que se debe prestar a los niños que tienen una patología crónica (por ejemplo, epilepsia, alergia?), expone las situaciones de urgencia en pediatría, y los fármacos que se deben usar en niños y lactantes. En segundo lugar, presenta actividades preventivas en el niño y en el adolescente (calendario vacunal, alimentación?). Finalmente, aborda el tema del maltrato infantil y adolescente.
.Fecha de publicación: 27 de abril de 2018
Descripción: Monografía que habla sobre diversos problemas oftalmológicos tales como la dacriocistitis, diacrioadenitis, el ojo rojo, la queratitis? Abordando temas como su tratamiento, diagnóstico, clasificación, etc. Además, indica cómo actuar en situaciones de urgencias y finaliza con el abordaje familiar y psicosocial del paciente invidente
.Fecha de publicación: 27 de abril de 2018
Descripción: Monografía que habla sobre diversos problemas de salud mental tales como la ansiedad, la depresión, los trastornos del sueño, los trastornos psicóticos, los trastornos obsesivos, las adicciones y los trastornos alimentarios? Abordando temas como su tratamiento, diagnóstico, clasificación, etc. Además, indica las habilidades que debe tener el médico de atención primaria en salud mental.
.Fecha de publicación: 27 de abril de 2018
Descripción: Monografía que trata sobre la atención a los siguientes problemas del sistema nervioso: como las cefaleas, la demencia, la epilepsia, el ictus, la miastenia gravis, temblor y el vértigo. Explica aspectos muy importantes de estos problemas del sistema nervioso como son las características, los tipos y el tratamiento, entre otros.
.Fecha de publicación: 27 de abril de 2018
Descripción: En primer lugar, expone los principios de la bioética autonomía, beneficencia, no maleficencia y justicia, así como los comités de ética asistencial y cómo funciona la deliberación ética en el proceso de toma de decisiones. Por otro lado, aborda los temas relacionados con el código de la deontología médica, tales como el secreto profesional del médico y la objeción de conciencia del médico
.Fecha de publicación: 27 de abril de 2018
Descripción: Monografía que explica la estructura del grado de medicina, la medicina de familia y atención primaria en la universidad, así como la formación universitaria postgraduada, la formación de especialistas, la formación continuada en 37 y los instrumentos de evaluación de competencias clínicas.
.Fecha de publicación: 27 de abril de 2018
Descripción: En primer lugar, informa sobre las generalidades de comunicación en la consulta del médico de ap atención primaria. A continuación, profundiza sobre la entrevista clínica, la comunicación con los pacientes difíciles, la comunicación con el paciente con trastornos con síntomas somáticos y relacionados, la comunicación con el paciente hostil, la comunicación con el equipo y, finalmente, la comunicación entre los distintos niveles de salud.
.Mantente informado de las novedades de SEMERGEN