Fecha de publicación: 16 de febrero de 2016
Descripción: Documento de consenso
.Fecha de publicación: 2 de octubre de 2015
Descripción: El presente monográfico sobre Salud Sexual del Hombre, realizado por los miembros del Grupo de Sexología de Semergen, pretende ser una herramienta útil para el médico de Atención Primaria, que le ayude en el manejode los problemas o dudas sexuales planteados e n su práctica clínica por los hombres que las sufren o sus parejas.
.Fecha de publicación: 9 de septiembre de 2014
Fecha de publicación: 9 de septiembre de 2014
Fecha de publicación: 2 de septiembre de 2014
Descripción: Tiene como objetivo mejorar el conocimiento de los médicos de AP sobre el SPI/EWE, y aclarar las dudas respecto al diagnóstico, tratamiento o derivación de estos pacientes. Para su elaboración, el GT de Neurología de SEMERGEN ha contado con el asesoramiento de un experto, el Dr. Diego García Borreguero, Director del Instituto de Investigaciones del Sueño de Madrid, Presidente de la Sociedad Española del Sueño y Presidente del International Restless Legs Study Group.
.Fecha de publicación: 14 de julio de 2014
Descripción: Disminuir el diagnóstico tardío de la infección por VIH es uno de los principales retos de la respuesta a la epidemia del VIH. A efectos de esta Guía utilizaremos la definición del Sistema de Información de Nuevos Diagnósticos de VIH (SINIVIH), es decir, personas que presentan en la primera determinación de linfocitos CD4 realizada tras el diagnóstico, un recuento inferior a 350 células/?l. Se considera que la enfermedad es avanzada cuando el recuento de linfocitos CD4 es inferior a 200 células/?l.
.Fecha de publicación: 3 de julio de 2014
Descripción: La Organización Mundial de la Salud (OMS) define «caída» como la consecuencia de cualquier acontecimiento que precipite al individuo al suelo en contra de su voluntad. Las caídas son la segunda causa mundial de muerte por lesiones accidentales o no intencionales, y constituyen los accidentes más frecuentes entre las personas de edad avanzada1; presentan mayor prevalencia en relación a la edad del paciente, que es el principal factor de riesgo de caídas. Así, un tercio de las personas mayores de 65 años y la mitad de las personas mayores de 80 años sufren, al menos, una caída al año2, y aquellos ancianos que ya han sufrido una caída tienen entre 2 y 3 veces más probabilidades de volver a caerse en el transcurso del siguiente año.
.Fecha de publicación: 4 de abril de 2014
Mantente informado de las novedades de SEMERGEN