Pamplona, 30 de octubre de 2025.- Desde la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria en Navarra (SEMERGEN Navarra) y la Sociedad Navarra de Médicos Generales y de Familia (SEMG Navarra) queremos manifestar nuestro rechazo al borrador de la reforma de la Atención Continuada y Urgente rural en Navarra. Consideramos que su aplicación sería un recorte importante a la sanidad pública en Navarra, afectando sobre todo los lugares más vulnerables, como la atención sanitaria a la población rural.
El cierre de 11 puntos de atención de urgencias rurales, que afectan a más de 200 pueblos, puede provocar un deterioro importante en la asistencia sanitaria urgente nocturna en la Comunidad Foral. Tenemos que recordar que las urgencias graves y tiempo dependientes no tienen prioridad horaria, pudiéndose dar tanto por la mañana como por la noche, por ello, es importante tener una asistencia de primer orden en el horario nocturno, sabiendo que la rapidez de acción cuenta para una mejor recuperación y evitar las secuelas.
Esta reforma no ha sido consensuada con las sociedades científicas, ni con los colegios profesionales, ni con los sindicatos. Tampoco con los ayuntamientos que desconocen el alcance del posible deterioro de la asistencia urgente en las zonas que van a recortar.
El plan no especifica qué profesionales tendrían que hacer las jornadas de fines de semana y las jornadas hasta las 20:00 horas. El empeoramiento de las condiciones laborales hará que muchos compañeros se vayan a trabajar a zonas limítrofes, como La Rioja o Euskadi.
Esta reforma rompe la equidad, haciendo pueblos de primera y segunda categoría, y empeora la situación de los pacientes más vulnerables, como la población envejecida o los usuarios de las residencias de ancianos.
El cierre de las urgencias en las zonas rurales implicará que haya más demanda en los centros de urgencias extrahospitalarias y en las urgencias de los hospitales. Estos departamentos están ya con una presión asistencial importante y con una espera considerable, por lo que el incremento de pacientes en los servicios de urgencias, hará que estos se saturen sobre todo en las temporadas donde la demanda es mayor como en la época invernal y veraniega.
SEMG Navarra y SEMERGEN Navarra instan al consejero de Salud del Gobierno de Navarra, Fernando Domínguez, y a la presidenta de la Comunidad Foral de Navarra, María Chivite, a reconsiderar el borrador de la reforma rural urgente. En la gestión eficiente de los recursos, ambas sociedades consideran que la salud debe ser una prioridad, por encima de gastos superfluos.
Las dos sociedades muestran su disposición para colaborar en la mejora de la sanidad pública navarra, pero condenarán todos y cada uno de los recortes que este Gobierno o cualquier otro quiera imponer a la población, y más si esa población es la más vulnerable al dificultar su acceso a un centro sanitario.