Hacerme socio

La violencia hacia profesionales sanitarios, a debate en el Congreso SEMERGEN ante el aumento de las agresiones

Imágen principal de la noticia
  • La violencia contra los profesionales sanitarios se mantiene como un problema estructural en España, con Atención Primaria como la especialidad médica más afectada con una tasa de notificación tres veces superior a la hospitalaria

 

  • Durante el 47 Congreso de SEMERGEN, expertos han subrayado que las agresiones, mayoritariamente verbales, pero también físicas, deterioran la confianza médico-paciente y afectan a la calidad asistencial

 

  • SEMERGEN reafirma su postura de "tolerancia cero" ante la violencia y reclama reforzar la colaboración entre administraciones, profesionales y ciudadanía para garantizar la seguridad de quienes cuidan de la salud


Granada, 10 de octubre de 2025.- La violencia hacia los profesionales sanitarios continúa siendo un problema estructural en España que en el caso de Atención Primaria la tasa asciende a 46,43 agresiones por cada 1.000 profesionales, según los últimos datos del Ministerio de Sanidad. Con el objetivo de visibilizar esta problemática y analizarla desde una perspectiva legal -incidiendo en la importancia de denunciar y en el papel de las instituciones como apoyo al profesional agredido- se ha celebrado la mesa 'Hoy he sufrido otra agresión. ¿Todo ha de seguir igual?' en el 47 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN).


El encuentro ha sido moderado por el Dr. Juan Carlos Aguirre Rodríguez, miembro del Grupo de Trabajo de Diabetes, Endocrinología y Metabolismo de SEMERGEN; y ha contado con la participación de Igor Pinedo García, abogado, socio del despacho internacional DAC Beachcroft; María José Ramírez Campos, inspectora de la Policía Nacional e interlocutora policial territorial sanitaria; y el Dr. José María Rodríguez Vicente, secretario general del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM). Durante sus intervenciones han analizado qué hacer ante una agresión, cómo denunciar, qué es la figura del interlocutor policial y qué apoyos institucionales existen.


Atención Primaria, especialidad más afectada
Según el Ministerio de Sanidad, en 2024 se produjeron un total de 17.070 agresiones a profesionales del Sistema Nacional de Salud, lo que supone un incremento del 106% respecto a las 8.306 notificadas en 2017. Las mujeres son especialmente vulnerables: prácticamente 8 de cada 10 agresiones se dirigen contra ellas. En cuanto a su tipología, aunque predominan las agresiones de tipo no física como insultos y amenazas; un 16% de las agresiones son de carácter físico. Atención Primaria es la especialidad más afectada por esta problemática con una tasa de notificación 3 veces superior a la hospitalaria.


Una situación que va en aumento y que es condenada por SEMERGEN. "Cada 10 horas un médico sufre una agresión en España, y muchas de ellas quedan impunes. Las agresiones a los profesionales sanitarios son inaceptables y no deben tener cabida en nuestro sistema de salud. Solo desde el respeto podremos avanzar hacia una atención más segura y de calidad para todos. Desde SEMERGEN mantenemos nuestro firme compromiso con la seguridad y los derechos de quienes ejercemos esta especialidad, y reclamamos a las administraciones que refuercen las medidas necesarias para acabar con esta situación. La seguridad de quienes cuidan de la salud de la ciudadanía debe situarse siempre en el primer plano de las prioridades" ha matizado el Dr. Aguirre.


Un 17% de las agresiones corresponden al perfil de reincidentes
Durante el encuentro se ha abordado la evolución de la protección penal de los profesionales sanitarios, con avances como la modificación del Código Penal en 2015, que amplió el delito de atentado para incluir las agresiones a sanitarios del sistema público. Sin embargo, los datos reflejan que las agresiones no han disminuido sustancialmente, incluso un dato significativo es que el 17% de los agresores son reincidentes, lo que obliga a seguir buscando estrategias efectivas de prevención, respaldo real a los profesionales sanitarios y sensibilización.


En palabras de Igor Pinedo, "las agresiones al personal sanitario han experimentado una evolución en su protección penal, especialmente con el cambio normativo de 2015 supuso un punto de inflexión. Sin embargo, en términos estadísticos el número de agresiones no ha disminuido de manera sustancial. Es necesario reflexionar sobre los motivos de este conflicto y sobre qué políticas o propuestas pueden contribuir a reducir, o al menos paliar, esta preocupante tendencia".


Desde SEMERGEN se ha recordado su postura de "tolerancia cero" ante las agresiones a sanitarios, denunciando el impacto psicológico, laboral y social, que deterioran la relación de confianza médico-paciente y afectan a la calidad asistencial. SEMERGEN insiste en que solo a través de la colaboración entre profesionales, administraciones y ciudadanos será posible construir un sistema sanitario seguro y basado en el respeto mutuo.


Sobre SEMERGEN
La Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) es la sociedad científica pionera en el ámbito de la Atención Primaria en España. Fundada en 1973, ha ido evolucionando hasta consolidarse como la sociedad de referencia para los especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria (MFyC). Comprometida con el presente y el futuro de la Atención Primaria, SEMERGEN trabaja por el desarrollo profesional y científico de los médicos de Familia, promoviendo la formación continuada, el impulso a la investigación y la excelencia asistencial, con el objetivo de garantizar una atención sanitaria de calidad y cercana a la ciudadanía.

 

Descargar Nota de Prensa


Para más información:
Ángela Rubio. Tel. 676 800 594
Guillermo Gracia. Tel. 619 830 887
Paula Agut. T&C. Tel. 644 922 064
Cristina Langa. T&C. Tel. 687 343 438
www.semergen.es/congresonacional/
#SEMERGEN25 @SEMERGENap