Madrid, 9 de octubre de 2025.- La Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) ha presentado su Plan Institucional 2025-2028 para la Transformación de la Atención Primaria en España, una hoja de ruta diseñada para fortalecer el liderazgo clínico y científico del médico de Familia y consolidar el papel del primer nivel asistencial como eje del sistema sanitario español.
El acto de presentación, celebrado en el marco del 47º Congreso Nacional, ha contado con la participación de diversos representantes institucionales como la Dra. Raquel Yotti, comisionada del PERTE para la Salud de Vanguardia del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades; la Dra. Sofía López, directora general de Planificación y Reforma Sanitaria de la Conselleria de Sanidad de Galicia; la Dra. María Pilar Borraz, gerente única de Atención Primaria del Gobierno de Aragón; la Dra. Tania Cedeño, subdirectora general de Formación y Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad; Tomás Castillo, vicepresidente de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP), y Marcos Guerra, socio director de la consultora Pëtri.
En un contexto de cambio estructural del sistema de salud, marcado por el envejecimiento poblacional, la digitalización y la sobrecarga asistencial, SEMERGEN quiere consolidar su papel como interlocutor técnico de referencia ante las administraciones públicas y referente estratégico en la definición nuevas de políticas públicas sanitarias.
"Como médicos de Familia que trabajamos día a día en las consultas, creemos que el futuro de la Atención Primaria debe diseñarse desde dentro, con liderazgo clínico y un conocimiento profundo del terreno. SEMERGEN está preparada para asumir ese papel y contribuir activamente a la transformación del sistema", subraya el Dr. José Polo, presidente de la sociedad científica.
Un plan participativo y alineado con las prioridades del sistema sanitario
Para desarrollar este Plan, la Sociedad ha contado con la participación de sus delegaciones autonómicas, que han analizado de forma exhaustiva los retos actuales y futuros de la Atención Primaria en España. Esta participación ha permitido asegurar un conocimiento profundo y real de la situación en todas las comunidades autónomas, reflejando la diversidad territorial y las particularidades del sistema sanitario en cada CCAA.
Como resultado, el informe no solo recoge los hallazgos y conclusiones de este proceso, sino también las propuestas de acción que permitirán a SEMERGEN avanzar hacia un nuevo modelo de cooperación, innovación y liderazgo institucional en el horizonte 2025-2028.
En su elaboración, los participantes han tenido en cuenta las nuevas prioridades del sistema sanitario español, como la atención a la cronicidad, la integración digital, la personalización de la atención y la adaptación a los cambios demográficos y sociales, garantizando así la plena alineación del plan con las políticas y necesidades actuales del sistema de salud. El deterioro progresivo de los servicios de AP, agudizado tras la pandemia, llevó al Ministerio de Sanidad y al Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) a reconocer la necesidad urgente de una transformación profunda y sostenida del primer nivel asistencial. Como respuesta a esta necesidad, desde el Ministerio de Sanidad se lanzó en diciembre de 2024 el Plan de Acción de Atención Primaria y Comunitaria 2025-2027, principal marco de referencia actual de reforma.
Propuestas de SEMERGEN
El Plan que propone SEMERGEN se articula en seis grandes ejes estratégicos: liderazgo institucional, modelo asistencial, nuevos roles y perfiles profesionales, adecuación al envejecimiento poblacional, transformación digital e investigación. Para cada uno de estos ejes, SEMERGEN ha definido una serie de ámbitos de actuación e iniciativas concretas.
Mediante el liderazgo clínico en longitudinalidad y calidad asistencial, SEMERGEN está en condiciones de proponer modelos de seguimiento clínico sostenibles y desarrollar guías de buenas prácticas centradas en la continuidad asistencial y el abordaje integral de las enfermedades crónicas.
En el ámbito de la formación y certificación profesional, SEMERGEN puede contribuir al diseño de estándares formativos adaptados a los nuevos perfiles profesionales, como el administrativo en salud, así como impulsar sistemas de evaluación por competencias y acreditación científica alineados con el desempeño clínico y organizativo.
En materia de transformación digital e inteligencia artificial, SEMERGEN puede aportar su conocimiento clínico para orientar el desarrollo e implementación de herramientas digitales seguras y eficaces, además de participar activamente en la evaluación de proyectos piloto, asegurando su utilidad real en la práctica asistencial.
Por otro lado, el conocimiento y experiencia de SEMERGEN y sus miembros, resultará fundamental para redefinir una cartera de servicios realista y promover modelos de gobernanza en los que los profesionales tengan un papel activo en la toma de decisiones clínicas y organizativas.
Desde una perspectiva de cooperación institucional, SEMERGEN puede consolidarse como un interlocutor técnico de referencia ante el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas, aportando evidencia, experiencia y propuestas para el desarrollo de planes de recursos humanos, sistemas de incentivos y reformas legislativas que fortalezcan la Atención Primaria en el medio y largo plazo.
"La coyuntura actual ofrece una ventana de oportunidad única para que SEMERGEN amplíe su papel más allá del impulso a la formación y la investigación de los profesionales de la Medicina de Familia, ejes estratégicos que históricamente han definido la identidad de la sociedad. Nuestro compromiso es claro: anticipar los retos del sistema, colaborar en su transformación, diferenciarnos por la excelencia y liderar desde la evidencia científica", afirma el Dr. Rafael Micó, vicepresidente de SEMERGEN.
Sobre SEMERGEN
La Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) es la sociedad científica pionera en el ámbito de la Atención Primaria en España. Fundada en 1973, ha ido evolucionando hasta consolidarse como la sociedad de referencia para los especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria (MFyC). Comprometida con el presente y el futuro de la Atención Primaria, SEMERGEN trabaja por el desarrollo profesional y científico de los médicos de Familia, promoviendo la formación continuada, el impulso a la investigación y la excelencia asistencial, con el objetivo de garantizar una atención sanitaria de calidad y cercana a la ciudadanía.