Fecha de Inicio: 20 de octubre de 2021
Fecha de Fin: 30 de abril de 2022
Fecha de Inicio: 4 de octubre de 2021
Fecha de Fin: 30 de marzo de 2022
Descripción: Este curso pretende ofrecer un instrumento de valor formativo para los especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria sobre las enfermedades inflamatorias inmunomediadas (IMID). De forma que le permita conocer las patologías para poder identificar aquellos signos y síntomas que puedan anticipar el diagnóstico y la derivación al especialista hospitalario, así como mejorar su práctica clínica.
.Fecha de Inicio: 15 de septiembre de 2021
Fecha de Fin: 20 de septiembre de 2022
Fecha de Inicio: 5 de agosto de 2021
Fecha de Fin: 5 de agosto de 2021
Descripción: Fundación SEMERGEN, en su carrera por fomentar la investigación, ofrece a los socios miembros de la Red de Investigadores (REDi) de SEMERGEN la realización del curso on-line de Buenas Prácticas Clínicas (BPC) desarrollado por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM)
.Fecha de Inicio: 31 de mayo de 2021
Fecha de Fin: 31 de diciembre de 2021
Descripción: Curso online acreditado, coordinado por la Dra. Flora López Simarro y Dr. José Mancera Romero.
.Fecha de Inicio: 1 de mayo de 2021
Fecha de Fin: 30 de junio de 2021
Descripción: La situación que vive la sanidad y dentro de esta la Atención Primaria, consecuencia de la Covid-19, ha condicionado que la atención a los pacientes pase de ser un modelo asistencial fundamentalmente presencial a una atención mayoritariamente telemática por diversos motivos, entre ellos evitar la transmisibilidad de la pandemia. Esta nueva realidad rompe con la forma de atención que veníamos realizando y para la que no nos hemos preparado. Cada profesional ha abordado esta situación con recursos propios y de una forma individual. Se impone la necesidad de herramientas que nos orienten y nos faciliten la atención a distancia de nuestros pacientes.
La consulta telemática genera dudas e incertidumbres, no ver al paciente deja de aportar una importante información en su abordaje, además de las dudas sobre la seguridad de las comunicaciones y de las repercusiones legales del acto.
Intentamos en este curso, aportar una revisión y posible abordaje a través del teléfono de problemas frecuentes en la consulta, como son los Factores de Riesgo Cardio Vascular (FRCV), la diabetes, los problemas respiratorios y las alteraciones del estado de ánimo, con el objetivo de facilitar la resolución o terminar en una consulta presencial, cuando la situación así lo requiere, teniendo en cuenta que los abordajes pueden ser diversos y no hay una estrategia mejor que otra.
Fecha de Inicio: 19 de marzo de 2021
Fecha de Fin: 31 de diciembre de 2021
Fecha de Inicio: 12 de marzo de 2021
Fecha de Fin: 15 de septiembre de 2021
Descripción: La situación de pandemia provocada por el coronavirus (SARS-CoV-2) y su enfermedad causante (COVID-19) nos han obligado a cambiar no solo nuestras costumbres y forma de vida, como profesionales de la salud nos han exigido una mayor carga de trabajo, la asistencia a los pacientes afectados por esta nueva enfermedad y a mantener la atención sanitaria habitual a todos los pacientes, debido al mecanismo de transmisión del virus, las medidas de confinamiento y el distanciamiento social son necesarias en la prevención de la transmisión.
El paciente crónico pluripatológico ocupa la mayor parte de las consultas del médico de familia siendo necesario realizar un correcto seguimiento para evitar complicaciones y vigilar la correcta adherencia terapéutica. La asistencia de pacientes ambulatorios en los centros sanitarios, se intenta realizar telemáticamente para evitar las visitas presenciales. En este curso que hoy os presentamos pretendemos repasar de forma fácil la actuación del médico de familia en las consultas telemáticas (telefónica o video consulta).
Fecha de Inicio: 23 de febrero de 2021
Fecha de Fin: 26 de febrero de 2022
Descripción: Los trastornos funcionales digestivos son la causa más frecuente de consulta de causa digestiva en Atención Primaria. Se caracterizan por unos conjuntos de síntomas crónicos y recidivantes referidos al tracto digestivo que están asociados a alteraciones en la motilidad, sensibilidad, permeabilidad, microbiota y procesamiento central de los impulsos sensoriales digestivos y tienen una prevalencia en la población general de aproximadamente un 15 %.
A diferencia de otras patologías, no existe un test diagnóstico positivo para estos trastornos, por lo que el diagnóstico es básicamente un diagnóstico de exclusión.
Fecha de Inicio: 20 de febrero de 2021
Fecha de Fin: 22 de mayo de 2022
Descripción: La artrosis está considerada como la enfermedad reumatológica más frecuente. Su prevalencia en la población adulta española es del 29,4% y ésta se ve incrementada con la edad, llegando a ser del 52,7% en mayores de 80 años. Considerando el incremento de la esperanza de vida en nuestro país y los cambios en el estilo de vida, es previsible que dicha prevalencia siga aumentando con los años.
La artrosis es una de las primeras causas de demanda de consulta en Atención Primaria. En concreto en nuestro país las patologías musculoesqueléticas causan el 10% de las consultas en atención primaria, el 10% de las urgencias atendidas en los centros hospitalarios, algo más del 15% de las incapacidades temporales, y son la primera causa de invalidez permanente. Así, los costes, tanto para el enfermo como para la Sanidad Pública, son elevados. Según el estudio ArtRoCad, se ha estimado que el coste anual medio de la artrosis de rodilla y de cadera supone para el Sistema Nacional de Salud 4.738 millones de euros, los cuales en mayor parte corresponden a gastos en costes asistenciales y de bajas laborales, y solo el 5% corresponden a los costes correspondientes a los fármacos.
Es importante recordar las actitudes diagnósticas, las opciones terapéuticas y los criterios de derivación al siguiente nivel asistencial. Dentro de las opciones terapéuticas es necesario conocer las características de los distintos fármacos disponibles para la enfermedad, sus interacciones y posibles efectos adversos para poder realizar un tratamiento individualizado según las características clínicas del paciente y las comorbilidades asociadas.
Por lo tanto, un conocimiento continuo de esta patología y de sus comorbilidades resulta útil en la práctica clínica diaria. Con esta iniciativa se contribuye al ejercicio profesional diario proporcionando confianza en los conocimientos, a la vez que se revisan conceptos que, aunque son conocidos por todos los profesionales, se presentan de forma concisa y amena en formato de casos prácticos.
Mantente informado de las novedades de SEMERGEN