Biografía
Coordinador de Relaciones Internacionales y Universidad Europea de la UPCT
Doctor en Ingeniería - Tecnologías Industriales en la Universidad Politécnica de Cartagena (ESPAÑA) - 2008
Máster en Tecnología e Instrumentación Biomédica en la UNED, UPCT, HGU Gregorio Marañón (ESPAÑA) - 2002
Ingeniero en Automática y Electrónica Industrial en la Universidad Politécnica de Cartagena (ESPAÑA) - 1999
Profesor Titular de Universidad adscrito al Área de "Tecnología Electrónica" en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de la UPCT desde 2003, de la que ha sido Subdirector de Relaciones Internacionales y Movilidad (2021-2024) y Responsable del "Cluster in Industrial Engineering" y el "Cluster in Mechanical Engineering" de la European University of Technology (EUT+). En la actualidad es Coordinador de Relaciones Internacionales y Universidad Europea del Vicerrectorado de Relaciones Internacionales y Promoción de la Universidad Politécnica de Cartagena desde 2024, siendo el representante de la UPCT en el "Workgroup in Biomedical Engineering" de la EUT+.
Investigador responsable de la sección en "Electrónica industrial y Medica" del grupo de investigación DINTEL de la UPCT. Promotor y responsable de regulatoria del "Laboratorio de Investigación, Desarrollo e innovación de Tecnologías Biomédicas (LIDITEB)" de la Universidad Politécnica de Cartagena y el Servicio Murciano de Salud del Hospital General Universitario de Santa Lucia (Cartagena). Miembro de la Sociedad Española de Ingeniería Biomédica (SEIB) desde 2000 y organizador del congreso anual en 2000, 2007 y 2023. Autor de comunicaciones científicas en revistas indexadas, congresos nacionales e internacionales en el Ámbito de la ingeniería biomédica. Autor invitado de 3 capítulos de la Wiley Encyclopedia of Biomedical Engineering publicada por John Wiley & Sons (Anestesia Machines, Assistive Technologies, Fatigue). Revisor de revistas indexadas "Scientific Reports (Springer-Nature)", "Neural Computing and Applications (Springer-Nature)", "Journal of Neural Engineering (IOPscience)", "Research on Biomedical Engineering (Elsevier), "Human Factors and Ergonomics in Manufacturing & Service Industries (Wiley)", "Journal of Transportation Safety & Security (Taylor & Francis Online)" and "Facta Universitas, Series: Mechanical Engineering (University of NIS)". Evaluador y Miembro de las Comisiones Técnicas de Evaluación del Instituto de Salud Carlos III. Experto en la Comisión Técnica de Evaluación de la Convocatoria DTS24 - Proyectos de Desarrollo Tecnológico en Salud ISCIII (AES 2024).
Coordinador del Grado en Ingeniería Biomédica de la UPCT. Coorganizador y Ponente en la Escuela de Verano en ingeniería biomédica "Non Linear Life" de la Riga Technical University (Letonia) en 2022, 2023 y 2024. Ponente invitado en el “Google AI Fest 2021 – Aplicaciones biomédicas de la Inteligencia Artificial”.
Ponente invitado y mentor del programa CreceStartup Health desde 2022 (https://www.crecestartup.com/health) y CreceStartup Health University desde 2024 de la incubadora y aceleradora de startups del Centro Europeo de Empresas e Innovación de Cartagena (CEEIC) financiada por el Instituto de Fomento de la Región de Murcia (INFO) a través de Fondos FEDER con la colaboración de DKV Salud, Johnson & Johnson MedTech, Servicio Murciano de Salud y otros.
Ganador del reto sanitario del proyecto Cherrries "Constructing Healthcare Environments through Responsible Research Innovation and Entrepreneurship Strategies" Horizonte 2020 SwafS-14-2018-2019 grant agreement 872873 con la propuesta "PROGRESS "Early detection of the progression in Multiple Sclerosis" en 2020.
En la actualidad es investigador responsable del proyecto “22557/PDC/24 Validación en entorno relevante y desarrollo regulatorio pre-comercial de dispositivo para la evaluación funcional respiratoria en pacientes con laringectomía” financiado por la convocatoria de “Ayudas a grupos de investigación para la comercialización y la explotación de resultados bajo el modelo Prueba de Concepto 2024” de la Fundación Séneca realizado en colaboración con el Servicio Murciano de Salud, en el que participan más de 25 investigadores de la Universidad Politécnica de Cartagena y el Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria (IMIB), estando implicadas 6 áreas de salud del SMS.
Premio al mejor al mejor Trabajo Fin de Master en Ingeniería Industrial 2019 del Colegio de Ingenieros Industriales de la Región de Murcia (COIIRM) Daniel Bautista Salinas (director) por su trabajo para la evaluación del estado emocional en personas mayores. Premio al mejor Proyecto Fin de Carrera en el entorno de la inclusión de la Fundación Universia - Fundación Vodafone 2011 - Alberto Gonzalez Olmos (director).Premio a la mejor comunicación presentada en la sesión "Education and Psychology" del la "Multidisciplinary & Multilingual International Conference on Inclusive and Equitable Quality Education to Stimulate Lifelong Sustainable Learning Opportunities for HEIs in India" organizada por el Institute of Design, Planning & Technology-SCET y el S. R. Luthra Institute of Management de la Sarvajanik University (India) y celebrada en Surat (India) en 2024. Premio a la mejor comunicación presentada en el XXVI congreso hispano-luso de anestesia. Sociedad Española de anestesiología, reanimación y terapéutica del dolor. Sociedad portuguesa de anestesiología. Aveiro, Portugal 2003. Premio SIEMENS 2000 en Investigación en Medicina Intensiva presentado por la Sociedad Española de Medicina Intensiva y Cuidados Intensivos.
Mantente informado de las novedades de SEMERGEN