Hacerme socio

Dra. Estefanía Pérez Quintana

Filiación

Medicina Familiar y Comunitaria. Centro Salud Moya. Las Palmas de Gran Canaria

Biografía

1- Experiencia profesional:
- 2008 a 2012: Médico residente de Medicina Familiar y Comunitaria, por la
Unidad Docente de Medicina Familiar y Comunitaria, área Norte. Atención
Primaria y Hospital Universitario Dr. Negrín Las Palmas de Gran Canaria.
Servicio Canario Salud.
- 2012 a enero de 2014: Médico adjunta Servicios de Urgencias de Atención
Primaria y urgencias Hospital Universitario Dr. Negrín.
- Junio de 2013 a octubre 2016: Médico adjunto al Servicio Normal de Urgencias
de la ciudad Arucas y como tutor de urgencias de médicos residentes de Medicina
Familiar y Comunitaria.
- Noviembre 2016: Médico Familia en Centro de Salud de Sta. María de Guía.
- Mayo 2018 hasta actualidad: Médico Familia en Centro de Salud de Moya y tutora
de rotación rural de residentes de Medicina Familiar y Comunitaria. Desde enero
de 2022, directora de ZBS de Moya.
2- Formación académica:
- Licenciatura en Medicina y Cirugía. Facultad de Ciencias de la Salud de la
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Promoción 2001-2007.

- Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria por la Unidad Docente de
Medicina Familiar y Comunitaria, Las Palmas de Gran Canaria. Atención
Primaria y Hospital Universitario Dr. Negrín. Promoción 2008-2012
3- Formación complementaria:
- Máster de Gestión Sanitaria, impartido por la Universidad de Las Palmas de Gran
Canaria a través del Colegio de Médicos de Las Palmas, con una duración de 18
meses. 2018.
- Experto en “Urgencias de Atención Primaria” por Universidad Católica de
Valencia San Vicente Mártir. Del 22 de marzo al 21 de septiembre 2018. 500
horas, 20 créditos.
- Experto en “Cuidados y Tratamiento del Paciente con Pie Diabético”. Univeristat
de Barcelona. Instituto de Formación Contínua. Del 9 enero al 9 julio de 2020. 15
créditos.
4- Colaboraciones:
Colaboración como miembro del grupo de trabajo de otorrinolaringología y patología
cervicofacial de la SEMERGEN, participando en diversos proyectos:
- Capítulo de Rinitis del curso e-clinic rinitis-asma, en la web de MSD
- Capítulo de vértigo dentro del Módulo 14 ORL del "Programa Online de
Actualización en Atención Primaria 2022-2022". SEMERGEN
- Capítulo de Anosmia para el curso actualización de e-clinic Rinitis-Asma,
organizado por Organon, pendiente de publicación
- Ponente en la Actividad: Aula. Otorrinolaringología: Exploración otoscópica,
patologías y tratamientos, en el 43º Congreso Nacional SEMERGEN, celebrado
en Zaragoza del 29 septiembre al 2 de octubre de 2021.
Actividad como docente en la Academia Ágora, en el curso la preparación para OPE de
Canarias de enfermería, durante 2015.
5- Publicaciones:
- Publicación en revista AMF. Cuando el tratamiento es sólo esperar, en la sección
el reto de la imagen de la revista 1, 18, con ISNN1885-2521, editado en enero
2022. Referencia bibliográfica: AMF2022;18(1):3076
- Autopublicaciones, en editorial Bubok publishing SL:
o Reglas de Otawa en el traumatismo de tobillo y validez de su aplicación
por enfermería. ISBN 978-84-686-3684-9 en abril del 2013
o Intoxicación por Monóxido de carbono, manejo desde urgencias. ISBN
978-84-686-3746-4, julio 2013
o Hipotermia, actuación en urgencias. ISBN 978-84-685-0577-0, en 2017
6- Ponencias en congresos:
- “Manejo del tratamiento farmacológico de la osteoporosis postmenopáusica en
Atención Primaria”. Premiado como comunicación oral en Jornadas de la
SOCAMFYC en La Palma durante los días 3 al 5 de mayo 2012.
- Caso clínico: “Doctora noto palpitaciones” en el 41º Congreso Nacional
SEMERGEN en Gijón del 16 al 19 de octubre 2019.
- Caso clínico: “Tromboembolismo pulmonar. A propósito de un caso” en el 41º
Congreso Nacional SEMERGEN en Gijón del 16 al 19 de octubre 2019.
- Caso clínico: “Las mil caras del síndrome constitucional” presentado en el
Congreso Nacional SEMERGEN, celebrado en formato virtual del 19 al 30 de
octubre de 2020.
- Caso clínico: “Lo que esconde el dolor dorsal” presentado en el Congreso
Nacional SEMERGEN, celebrado en formato virtual del 19 al 30 de octubre de
2020.
- Caso clínico: “Avances en el tratamiento de enfermos cardiovasculares
complejos. El cierre de la orejuela en tiempos de pandemia”. Presentado en II
Congreso Virtual de la SEGG: Nuevos retos para el envejecimiento celebrado del
2 al 4 junio 2021.
- Caso clínico: “Y aunque no se vea…puede ser COVID”. Presentado en II
Congreso Virtual de la SEGG: Nuevos retos para el envejecimiento celebrado del
2 al 4 junio 2021.
- Caso clínico: “¿Qué fue primero, el absceso o la caída? Presentado en II Congreso
Virtual de la SEGG: Nuevos retos para el envejecimiento celebrado del 2 al 4
junio 2021.
- Caso clínico: “Las mil caras de la anemia”. Presentado en el 43º Congreso
Nacional de SEMERGEN, celebrado en Zaragoza del 29 de septiembre al 2
octubre 2021.
- Caso clínico. “La cara oculta del dolor abdominal”. Presentado en el 43º Congreso
Nacional de SEMERGEN, celebrado en Zaragoza del 29 de septiembre al 2
octubre 2021.
- Caso clínico: “Y si fueses COVID? Diagnóstico de incertidumbre”. Presentado en
el 43º Congreso Nacional de SEMERGEN, celebrado en Zaragoza del 29 de
septiembre al 2 octubre 2021.
- Caso clínico: “La clave estaba en la arreflexia”. Presentado en el 43º Congreso
Nacional de SEMERGEN, celebrado en Zaragoza del 29 de septiembre al 2
octubre 2021.
7- Cursos de formación continuada:
- XV-XVI-XIX jornadas canarias de traumatología y cirugía ortopédica. 2001-
2002-2005. 20 horas cada uno
- Biotecnología y bioética. 2001. ULPGC
- Avances traumatología. Medicina del Deporte. Heridas. 2002. 30 horas
- Avances traumatología. Medicina del Deporte. Heridas. 2003. 30 horas
- “Importancia Ejercicio Físico en enfermedades reumáticas”. 2005. 10 horas.
ULPGC
- “Como mejorar calidad de vida luchando contra sobrepeso”. 2005. ULPGC
- “Introducción a la dermatología. ESSCAN. II curso. 9 horas. 2008. III curso. 9
horas. 2009
- “Electrocardiografía”. 3 horas. 2008. ESSCAN.
- “Taller de suturas”. 3 horas. 2008. ESSCAN
- “Taller vía aérea”. 3 horas. 2008. ESSCAN “Interpretación Gasometría arterial”.
3 horas. 2008. ESSCAN
- “Taller habilidades en la actuación sobre riesgo cardiovascular y diabetes” 2008.
SOCAMFYC
- “Curso entrevista clínica”. 2008. Unidad docente MFyC.
- “Aspectos teóricos-prácticos del soporte nutricional” 10 horas. 2009. ESSCAN.
- “Curso terapéutica antimicrobiana” 10 horas. 2009. ESSCAN
- “Atención al inmigrante”. Unidad docente MFyC. 2009.
- “Curso Obstetricia y ginecología” 12 horas. 2010. Servicio obstetricia y
ginecología del CHUMI
- “Taller actualización en trastorno de conducta alimentaria”. 6 horas. 2010.
ESSCAN
- “Curso terapéutica pediátrica” (3ªedición). 32 horas. 2010. ESSCAN.
- “Búsqueda bibliográfica” Unidad Docente MFyC. 2010
- “Uso racional del medicamento” Departamento farmacia Gerencia AP. Unidad
Docente. 2010.
- “Identificación lesión subclínica de órgano diana en enfermedad cardiovascular”.
Aula integral de formación cardiovascular de SEMERGEN. 2010
- “Interpretación Retinografía”. Unidad docente MFyC. 2011.
- “Infiltraciones” ESSCAN. 2011.
- Curso RCP. 7 horas. 2011. Hospital Dr. Negrín.
- “Talleres entrevista clínica. Paciente agresivo. Paciente difícil”. Unidad docente
MFyC. 2011
- “Manejo SPSS” Unidad Docente MFyC. 2012.
- “Bioética”. Unidad Docente. MFyC. 2012.
- “Broncodilatadores en EPOC. Una nueva opción terapéutica”.1,7 créditos.
Edikamed. Septiembre 2012
- “Terapia tópica en la psoriasis”. 6 horas. SEMFYC. Septiembre 2012
- “Soporte nutricional en Atención Primaria”. 5 horas. SEMFYC. Septiembre 2012
- “Casos clínicos en patología vascular cerebral”. 15 horas. Laboratorio Ferrer.
Noviembre 2012
- “Curso mejora en la Atención Primaria al paciente crónico polimedicado”. 12
horas. ESSCAN, SCS. noviembre 2012
- “Seguridad del paciente en las consultas de Atención Primaria” 8 horas.
SEMFYC. Febrero 2013.
- “Mójate con el alcohol” 30 horas. SEMFYC. Abril 2013.
- “Lectura sistematizada RxTx” 5 horas. SCS. Octubre 2013
- “Bases metodológicas para la asistencia sanitaria” 58 horas. Curso intensivo AP
Asturias. Noviembre 2013
- Actualización clínica en Atención Primaria de Salud” 98 horas Curso intensivo
AP Asturias. Diciembre 2013
- “Enfermedades de la garganta” 30 horas. SEMFYC. Febrero 2014
- “Controversias en el manejo terapéutico del dolor agudo en AP” 30 horas.
SEMFYC. Febrero 2014
- “Curso-Taller formación de formadores. Tutores de urgencias” 4 horas. SCS.
Mayo 2014
- “Evaluación formativa para tutores de urgencias” 4 horas. Mayo 2014. SCS
- “Módulo urgencias Drago” 4 horas. SCS. Junio 2014
- “Curso de SVCA/ACLS completo”. 20 horas presenciales y 45 horas no
presenciales. Emitido por la SEMES. Julio 2014
- “Perito judicial de salud” 26 horas. Colegio Oficial de médicos de Las Palmas.
Septiembre 2014
- Participación “Martes de urgencias 2014” (0´4 créditos) por Gerencia de Atención
primaria. Impartido entre 25 febrero 2014 y 25 noviembre 2015.
- “Actuación en la enfermedad del Alzheimer y otras demencias”. 33 horas.
Emitido por Servicio Canario de Salud. Febrero 2015
- “Programa prevención y control de la Enfermedad Vascular Ateroesclerótica de
Canarias”. 40 horas. Emitido por Servicio Canario de Salud. Marzo 2015
- “Alergia a la proteína de la leche de la vaca. Una patología por descubrir”. 25
horas. Quodem. Marzo 2015.
- “Soporte Vital Inmediato”. (5´5 créditos. 15 horas no presenciales y 10 horas
presenciales). Emitido por la SOCAMFYC. 23 febrero al 19 marzo 2015
- “Dolor osteoarticular crónico” (4´9créditos. 19 horas lectivas). Emitido por la
SEMFYC. Mayo 2015
- “Curso integral de anticoncepción. Consejo anticonceptivo” 36 horas. Emitido por
la SEMFYC. Mayo 2015.
- “Uso racional del medicamento para Médicos de Urgencias de Atención Primaria”
3ª edición. (1´8 créditos). Emitido por ESSCAN. Mayo 2015.
- “Abordaje de la obesidad Infantil y Juvenil en Canarias”. 16 horas. Servicio
Canario Salud. Septiembre 2015.
- “Infiltración del miembro superior en Atención Primaria” (0´5 créditos). Gerencia
Atención Primaria. Junio 2015.
- “Formación sanitaria práctico sobre manejo adecuado caso sospechoso EVE”.
(0´4 créditos). Gerencia de Atención Primaria. Impartido entre 12 de noviembre
de 2014 y 10 de noviembre de 2015.
- Participación discente en “Martes de urgencias 2015" (0´4 créditos) impartido
entre 27 enero 2015 y 24 noviembre 2015 por la Gerencia de Atención Primaria.
- “Curso plan integral (PAI)” (1´4 créditos, 10 horas lectivas). Emitido por
Univadis. Diciembre 2015.
- “Epistaxis, un minuto para las raras” 2ª edición. (5´7 créditos. 27 horas lectivas).
Emitido por la SEMERGEN enero 2016.
- “Técnicas Diagnósticas en la consulta de Atención Primaria” 2º edición. (4´8
créditos. 25 horas lectivas). Emitido por la SEMERGEN. Febrero 2016.
- “Ecocardiografía clínica para no cardiólogos” 5ª, 6ª, 7ª y 8ª edición. (7´1
créditos.51 horas lectivas). Emitido por la SEMI (Sociedad española Medicina
Interna). Febrero 2016.
- “La relación médico-paciente”. (49 horas lectivas.6 créditos) Emitido por
SEMFYC. Mayo 2016.
- “Prehabilitación. Abordaje multimodal en el manejo preoperatorio de los
pacientes quirúrgicos”. 71 horas lectivas (10,4 créditos). Mayo 2016.
- “Atención extrahospitalaria al paciente politraumatizado”. Emitido por ESSCAN.
2,4 créditos. Junio 2016.
- “Reproducción humana para Médicos de Atención Primaria y Ginecólogos”. 3,1
créditos (20 horas lectivas). Julio 2016.
- Participación discente en “Martes de urgencias 2016" (0´4 créditos) impartido
entre 29 marzo 2016 y 29 noviembre 2016 por la Gerencia de Atención Primaria.
0,4 créditos
- “Tutor-residente: aprendiendo juntos”. Emitido por la SEMERGEN. 5,4 créditos
(38 horas lectivas). Febrero 2017
- “Actualización de actividades preventivas en estilos de vida. 5ª, 6ª, 7ª y 8ª
edición”. Emitido por la SEMFYC. 7,6 créditos (56 horas lectivas). Febrero 2017
- Asistencia a las XI Jornadas ASCARICA. Santa Cruz de Tenerife, 17 y 18 febrero
2017
- “Programa formativo en Riesgo Cardiovascular. Módulo I. 4ª edición” 12 créditos
(100 horas lectivas). Marzo 2017.
- “Coordinación del servicio de microbiología (Dr. Negrín) con los Centros de
Salud” 2 mayo 2017. Gerencia Atención Primaria. (0,2 créditos)
- “Gestión de la Incapacidad Temporal”, 8 y 9 mayo de 2017. Gerencia de Atención
Primaria. (0´5 créditos)
- “Aspectos legales de la práctica asistencial”. 19 mayo y 22 de septiembre de 2017.
Gerencia Atención Primaria. (1,3 créditos)
- Taller uso adecuado de antibióticos en Atención primaria. ESSCAN 2017
- Participación “Talleres Aproxima. Innovación en el abordaje integral del paciente
crónico”. Organizado por la SEMG. 15 y 16 septiembre 2017 en A Coruña. (4
créditos)
- “Manejo del dolor crónico no oncológico en Atención Primaria” 19 y 20 octubre
de 2017. Gerencia AP. (2,4 créditos)
- “El binomio adherencia-inercia en la diabetes” 31 de enero 2018. Red GDPS. (5
horas lectivas. 0.9 créditos)
- “Enfermedad renal diabética crónica. Visión desde Atención Primaria”. Enero
2018. Red GDPS. (5 horas lectivas. 0,9créditos)
- “Iniciación a la Ecografía Abdominal”. 12 de marzo a 15 mayo de 2018. Colegio
Oficial de Médicos de Las Palmas. (4,2 créditos)
- “Experto en Urgencias de Atención Primaria” 22 de marzo a 15 abril de 2018. Ed.
Panamericana. 20 créditos (500 horas)
- “Tratamiento al paciente fumador”,19 y 20 de junio 2018. Gerencia AP (2,1
créditos)
- “Atención procesos crónicos cardiológicos en la Comunidad Autónoma de
Canarias”. 4,4 créditos. Junio 2018
- “Abordaje de la Obesidad Infantil y Juvenil”. 3,8 créditos. Junio 2018
- Sesiones clínicas Santa María de Guía 2018 del 12 marzo a 22 noviembre de 2018.
1,2 créditos. Gerencia AP
- Indicadores de uso racional del medicamento del plan de gestión convenida. 11
junio 2018. 0,3 créditos. Gerencia AP.
- Finalización de Maestría Universitaria en Gestión de Unidades Clínicas. 22 junio
de 2018. 60 créditos. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
- “AMF, Actualización en Medicina de Familia” del 1 junio al 31 diciembre. 90
horas lectivas, 11 créditos. Acreditado por SEMFYC.
- “EPOComunity. Módulo I. Paciente riesgo alto y paciente de larga duración mal
controlado” 0,8 créditos. Marzo 2019., Novartis.
- Integración Drago - seflogic. 4,5 horas. Junio 2019 AP, SCS
- Indicadores calidad a la prestación farmacéutica. 0,20 créditos. Julio 2019.
Gerencia AP.
- “AMF, Actualización en Medicina de Familia”. 90 horas. Septiembre 2019.
SEMFYC.
- “Actualización en Atención Primaria de Salud” 100 horas. Octubre 2019. Curso
AP Asturias.
- “Actualización microbiota autóctono, probióticos y prebióticos, módulo I”. 20
horas. Enero 2020. Sociedad española de probióticos y prebióticos
- “Actualización microbiota autóctono, probióticos y prebióticos, módulo II”. 20
horas. Enero 2020. Sociedad española de probióticos y prebióticos
- “Actualización en el déficit de hierro y la anemia ferropénica” 20 horas. Enero
2020. Pierre Fabre “Búsquedas bibliográficas con los recursos de la biblioteca
virtual” SCS. 0,8 créditos. Febrero 2020. Gerencia AP, SCS
- “AMF, Actualización en Medicina Familia”. 90 horas. Febrero 2020. SEMFYC
- “Formación online SCS. Actuación en el Pie Diabético” 3,2 créditos. Febrero.
SCS
- “Pautas de actuación y seguimiento. Abordaje del Asma en Atención Primaria”.
20 horas. Mayo 2019. OMC
- “AMF, Actualización en Medicina de Familia”. 100 horas. Octubre 2020.
SEMFYC.
- “Programa Trato. Tratamiento de la dependencia del tabaco en atención primaria”.
13,5 horas. Octubre 2020. Mayo Formación
- “Patología respiratoria en Urgencias 2ª edición- módulo 1”. 40 horas. Octubre
2020. Hospital Universitario Ramón y Cajal.
- “Patología respiratoria en Urgencias 2ª edición- módulo 2”. 40 horas. Octubre
2020. Hospital Universitario Ramón y Cajal.
- “Patología respiratoria en Urgencias 2ª edición- módulo 3”. 40 horas. Octubre
2020. Hospital Universitario Ramón y Cajal.
- “AMF, Actualización en Medicina de Familia”. 90 horas. Febrero 2021.
SEMFYC
- “Migraña. Gestión de la consulta de Atención Primaria” 10 horas. Febrero 2021.
Lexic
- “2ª Edición Dermatoscap. Curso online de Dermatoscopia en Tumores Cutáneos
para médico de AP”. 20.2 horas lectivas. Wetak. Junio 2021.
- “Aplicación de la dermatoscopia y la teledermatología en la AP” 12 julio de 2021,
2,5 horas. Organizada por Dirección General de Programas Asistenciales del
Servicio Canario de Salud.
- Seminario: Recomendación para mejorar el control lipídico en paciente en
prevención primaria. 0,2 créditos. 43º Congreso Nacional SEMERGEN.
Septiembre 2021
- Taller: recuperando el control glucémico. 0,2 créditos. 43º Congreso Nacional
SEMERGEN. Septiembre 2021
- “Ecografía clínica abdominal” del 16 al 21 septiembre de 2021. 6,3 créditos.
ESSCAN.
- “AMF, Actualización en Medicina de Familia” 10.5 créditos. Octubre 2021.
SEMFYC.
- “Dolor crónico y funcionalidad”. 8,2 créditos. Del 12 octubre al 11 de noviembre
2021. Canal editorial.
- “Abordaje de la artrosis. Rodilla y cadera”. 5,3 créditos. Del 11 septiembre al 10
noviembre 2021. Canal editorial.
- “Abordaje del dolor lumbar y cervical”. 7,3 créditos. Del 11 noviembre al 10 de
2021 al 10 de enero de 2022. Canal editorial.
- “AMF, Actualización en Medicina de Familia” 9,4 créditos, del 1 julio al 31
diciembre de 2021. SEMFYC.
- Curso de simulación médica avanzada en emergencias médicas en Atención
Primaria y Urgencias Extrahospitalarias, que se ha celebrado en Santiago de
Compostela 07 de febrero y el 26 de marzo de 2022. SEMERGEN.
- Uso adecuado de antibióticos en Atención Primaria. Infecciones del aparato
urinario y odontogénicas, personal del Servicio Canario de la Salud, celebrado en
Gran Canaria, modalidad teleformación, el 3 de mayo de 2022. 0,5 créditos

Subscríbete a la newsletter

Mantente informado de las novedades de SEMERGEN