Hacerme socio

Microbiota y Metabolismo: Una relación Simbiótica

Imágen principal de la noticia

Presentación:

Los lípidos son parte fundamental de nuestro organismo, tanto a nivel estructural, como energético. Pero a pesar de ser necesarios, el exceso puede ser perjudicial. Depositándose en el lecho vascular y provocando la consabida placa de ateroma, con el consiguiente riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares. Es por ello, que es imprescindible mantener un adecuado equilibrio en la ingesta de los mismos. Hasta ahora se han conocido bien los fármacos que abordan las dislipemias y el tratamiento no farmacológico, no obstante, surgen nuevas líneas de tratamiento complementario mediante el uso de probióticos para reducir la hipercolesterolemia.

La obesidad, entendida como un exceso de tejido adiposo, es una enfermedad multifactorial con efectos perjudiciales para la salud. Entre las múltiples causas de la obesidad, la microbiota intestinal juega un papel fundamental y tal como se detalla en estudios, la microbiota en individuos obesos es distinta a la de sus homólogos delgados. Por esta razón, una estrategia para prevenir y tratar el sobrepeso y la obesidad es a través de la modulación de la microbiota intestinal con probióticos que demuestren este beneficio.

En definitiva, lo que se pretende es dar un enfoque distinto a los tratamientos clásicos y poder así abordar la prevención y el manejo de dos patologías que aumentan el riesgo cardiovascular de los pacientes, la dislipemia y la obesidad, mediante el uso de probióticos, prebióticos y simbióticos.

 

Objetivos :

  1. Conocer los tipos de lípidos, su metabolismo y cómo se evalúa el riesgo cardiovascular.
  2. Aprender el abordaje de la obesidad; desde el balance energético hasta su asociación con otras patologías, así como el conocimiento sobre el síndrome metabólico.
  3. Repasar el manejo no farmacológico y farmacológico de la dislipemia.
  4. Saber qué es la microbiota intestinal y otros conceptos relacionados.
  5. Poder conocer nuevas estrategias para el control de los lípidos a través de probióticos, prebióticos y simbióticos.
  6. Llegar a conocer nuevas estrategias para el abordaje de la obesidad a través de probióticos, prebióticos y simbióticos.
  7. Exponer estudios que muestran evidencia científica en dislipemia y obesidad.

Acceso