Hacerme socio

Las XII Jornadas de Diabetes de SEMERGEN, encuentro de referencia en innovación y manejo integral de la diabetes

14 de marzo de 2025

Actualidad Médica
Imágen principal de la noticia

 

  • Al acto de inauguración ha asistido el Consejero de Salud de la Región de Murcia, Juan José Pedreño Planes

 

Murcia, 14 de marzo de 2025.- La Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) celebra los días 14 y 15 de marzo las XII Jornadas Nacionales de Diabetes SEMERGEN, un evento científico que ha reunido a cerca de 400 médicos de Familia de toda España. El objetivo de estas jornadas ha sido analizar los últimos avances en el diagnóstico, tratamiento y manejo de la diabetes, proporcionando a los profesionales de la Atención Primaria las intervenciones y herramientas más novedosas y eficaces para mejorar la atención a las personas con esta condición. La diabetes mellitus, más allá de ser una enfermedad metabólica crónica, es uno de los grandes retos de salud pública de nuestro tiempo ya que condiciona la vida diaria y puede provocar complicaciones graves si no se gestiona correctamente.

 

Los comités organizador y científico han diseñado un programa de alto valor científico y clínico, compuesto por mesas de debate, talleres y ponencias en las que se han presentado recomendaciones actualizadas, no solo en lo referente a los tratamientos farmacológicos, sino también en el reconocimiento de estrategias de prevención y detección precoz de complicaciones. Igualmente, se ha puesto especial énfasis en la necesidad de promocionar un estilo de vida cardiosaludable, destacando el papel fundamental de la educación terapéutica y el autocuidado, reforzando así un manejo integral y personalizado de la diabetes.

 

Asimismo, durante las jornadas se ha profundizado en los avances y el impacto de la inteligencia artificial en la mejora de la calidad de vida de las personas con DM, proporcionando una atención personalizada y eficaz, así como su impacto en el diagnóstico precoz. Igualmente, se ha debatido sobre el papel clave de los profesionales sanitarios en la integración de las últimas innovaciones tecnológicas en la práctica clínica, incluyendo la monitorización continua de glucosa y el uso de algoritmos de IA en las consultas de Atención Primaria.

 

Como novedad, este año se ha incorporado la gamificación como una herramienta clave para enriquecer la experiencia de aprendizaje y fomentar la interacción de los asistentes. Las sesiones, diseñadas con un enfoque práctico e interactivo, buscan que los participantes adquieran habilidades aplicables directamente en su práctica clínica diaria, ofreciendo una formación más dinámica y efectiva.

 

Según la Dra. Sònia Miravet Jiménez, Presidenta del Comité Científico "pretendemos que nuestras jornadas no sean únicamente un intercambio de información, sino un espacio de diálogo profesional que ayude a los profesionales sanitarios a tomar decisiones basadas en la evidencia, de manera rápida y eficiente. Consideramos que estas jornadas pueden ayudar a los gestores de salud a identificar cuáles son las intervenciones más eficaces y necesarias para mejorar la atención a las personas con diabetes".

 

Por su parte, la Dra. Isabel Mª Peral Martínez, Presidenta del Comité Organizador, destacó el "compromiso de SEMERGEN por ofrecer una formación continua que proporcione a los médicos de Familia las habilidades, actitudes y conocimientos necesarios para afrontar los desafíos actuales y futuros del manejo de la diabetes, una de las enfermedades metabólicas más prevalentes en la sociedad actual, incluyendo el manejo y la integración de las últimas innovaciones tecnológicas y las herramientas de IA en la práctica clínica de las consultas de Atención Primaria para facilitar la educación y el automanejo del paciente, el apoyo a la toma de decisiones clínicas y la personalización del tratamiento".

 

Nuevo manual de Abordaje y Manejo de las personas con DM2 institucionalizadas

 

Durante las jornadas se ha presentado un nuevo manual de 'Abordaje y Manejo de las personas con Diabetes tipo 2 (DM2) institucionalizadas' y su algoritmo de tratamiento. Este documento es una herramienta pionera, que supone un punto de inflexión en la atención y abordaje de esta patología en pacientes ancianos en el ámbito residencial y de atención intermedia o sociosanitaria. Ofrece un protocolo claro, práctico y consensuado para garantizar una atención segura, homogénea, basada en la evidencia y adaptada a las necesidades de estos pacientes con diabetes. 

 

La DM2 es una patología de gran prevalencia en el ámbito institucional, donde la complejidad clínica de los pacientes requiere estrategias de manejo diferenciadas. Conscientes de este desafío, este manual establece criterios de actuación estandarizados que optimizan la seguridad del paciente y facilitan la labor de los profesionales sanitarios, mejorando la coordinación entre los distintos niveles asistenciales. Este documento se convierte así en una herramienta imprescindible para médicos, enfermería, geriatras, endocrinólogos y otros profesionales de la salud que trabajan en residencias y centros de atención intermedia o sociosanitaria.

 

Según indican los autores del documento, "la diabetes en el anciano es un factor de riesgo para desarrollar deterioro funcional. Esta nueva herramienta que hemos elaborado, basada en la evidencia científica y en la experiencia clínica acumulada, está diseñada para hacer frente a los cambios y retos crecientes que representa la diabetes en el paciente institucionalizado".

 

El programa de las Jornadas también incluyó una Escuela de Diabetes, concebida como una actividad interactiva para fomentar la participación de los asistentes. En este espacio, se han abordado diversos temas clave, entre ellos, la adherencia al tratamiento y su intensificación, la relación entre la diabetes tipo 2 y las enfermedades cardiovasculares, el vínculo con las enfermedades hepáticas metabólicas o el deterioro cognitivo, la diabetes durante el embarazo y el tratamiento no farmacológico de la diabetes gestacional, la seguridad de los fármacos antihiperglucemiantes y las herramientas para mejorar el control glucémico mediante la monitorización continua de glucosa y el ajuste personalizado de insulina.

 

Las Jornadas fueron inauguradas con la asistencia del Consejero de Salud de la Región de Murcia, Juan José Pedreño Planes; y la participación de la Dra. Celia Cols Sagarra, vocal de Junta Directiva de SEMERGEN; el Dr. Ezequiel Arranz Martínez, Coordinador del Grupo de Trabajo de Diabetes; la Dra. Isabel Mª Peral Martínez, Presidenta del Comité Organizador de las Jornadas, y la Dra. Sonia Miravet Jiménez, Presidenta del Comité Científico de las Jornadas.

 

Jornada de Educación y Prevención en Diabetes Tipo 2 para la población

 

El sábado 15 de marzo, la Plaza de la Universidad de Murcia, de 16:30 a 18:30 horas, acogió una Jornada de Educación y Prevención en Diabetes Tipo 2, dirigida a la población, una iniciativa que tiene como objetivo promover la salud y concienciar a los ciudadanos sobre la importancia de la prevención, detección precoz y el autocuidado de esta enfermedad.

 

Esta jornada comunitaria incluyó diversas estaciones interactivas donde los asistentes accedieron a información clave sobre la prevención de la diabetes tipo 2. Se dispuso de una Estación de Pruebas de Salud, en la que se realizaron mediciones de glucemia capilar, toma de presión arterial y cálculo del índice de masa corporal (IMC). Además, en la Estación de Asesoramiento Médico y Nutricional, especialistas en diabetes y nutrición ofrecieron atención personalizada sobre alimentación saludable y actividad física.

 

Sobre SEMERGEN

 

La Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) es la sociedad científica pionera de la Atención Primaria en España, con más de 50 años de experiencia. Se fundó con el objetivo fundamental de promocionar la Medicina Familiar y Comunitaria, mediante el mantenimiento y mejora de la competencia profesional de los médicos, fomentando la investigación y facilitando la formación continuada del Médico, con el fin de mantener la calidad en el cuidado de la salud de los ciudadanos.

 

Descargar Nota de Prensa