Hacerme socio

ESTUDIO IBERICAN

19 de noviembre de 2024

Hipertensión Arterial y Enfermedad Cardiovascular
Imágen principal de la noticia

CARACTERÍSTICAS DE LOS PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDÍACA EN ATENCIÓN PRIMARIA. UN ANÁLISIS DEL ESTUDIO IBERICAN

Artículo original comentado

Cinza-Sanjurjo S, Prieto-Díaz MÁ, Pallarés-Carratalá V, Micó-Pérez RM, Velilla-Zancada S, Barquilla-García A, et al. Characteristics of the phenotypes in prevalent and incident cases of heart failure in primary care: IBERICAN study. BMC Primary Care. 2024 Jul 25;25(1):271


Autor comentario

Dr. Sergio Cinza Sanjurjo

Médico de Familia. Centro de Salud Milladoiro, área Sanitaria de Santiago de Compostela. Junta Directiva Nacional de SEMERGEN. Grupo de Hipertensión Arterial y Enfermedad Cardiovascular de SEMERGEN.

 

Comentario

Recientemente se ha publicado en la revista BMC Primary Care un artículo que complementa los datos sobre los pacientes con insuficiencia cardíaca (IC) en atención primaria, que había sido publicado en 2021.


Los resultados que puedan aportar todos los trabajos sobre la IC en nuestro nivel asistencial son fundamentales ya que su abordaje y seguimiento en equipo es esencial en el pronóstico ya que evitar exacerbaciones o un manejo precoz de las mismas permite evitar ingresos hospitalarios que impactan negativamente en el pronóstico de los pacientes.


Más allá de confirmar una prevalencia del 3%, ya descrita en el artículo previo, este trabajo amplía la descripción de la muestra con información relativa a las características de los pacientes con ambos fenotipos de IC, confirmando que la forma con fracción de eyección preservada (FEp) es la más frecuente en nuestro medio.


Objetivo

El objetivo principal planteado en este trabajo era describir las características de los pacientes con ambos fenotipos, pero también valorar si los tratamientos farmacológicos prescritos se adaptaban a las recomendaciones de las guías de práctica clínica, y cuál era su pronóstico a lo largo del seguimiento disponible.


Diseño del Estudio y Muestra

Se planteó un análisis longitudinal de la muestra de pacientes con diagnóstico de IC en el momento de la inclusión (252 pacientes que representaban 3,1% de la muestra).


Se realizó un análisis transversal para describir las características de los pacientes en la visita de inclusión y un análisis longitudinal para analizar la incidencia de nuevos casos de IC, en los pacientes son IC en la inclusión, y de nuevos eventos asociados a la IC y mortalidad a lo largo del seguimiento, en los pacientes que sí la tenían diagnosticada.


Resultados

Más de la mitad de la muestra era mujeres y, como es lógico, mayoritariamente con más de 65 años y el factor de riesgo más prevalente era la hipertensión arterial, presente en cuatro de cada cinco pacientes.


Como se ha comentado anteriormente, el fenotipo más prevalente, representando casi dos tercios de la muestra, era el de FEp. Se describió mayor prevalencia de la cardiopatía isquémica y la enfermedad arterial periférica en pacientes con FEr, pero sin otras diferencias epidemiológicas como sexo o edad, lo que contrasta con los datos publicados que atribuyen mayor prevalencia en sexo femenino de las formas con FEp. Tampoco se observaron diferencias en los fármacos utilizados entre ambos fenotipos, con cierta tendencia a mayor uso de betabloqueantes y espironolactona en los pacientes con formas de FEr, pero claramente inferiores a lo esperado en este fenotipo (60,0% y 21,3%, respectivamente).


El inicio de los tratamientos bloqueantes del eje renina-angiotensina se producía con más frecuencia en AP, mientras que betabloqueantes y espironolactona se iniciaban más en medio hospitalario. Los pacientes con tratamiento recomendado por las guías presentaron menor mortalidad por IC, mientras que en el resto de los eventos (mortales o no mortales) no se observaron diferencias.


Los casos incidentes de IC (12,8 casos/1000 habitantes/año) fueron mayoritariamente con formas de FEp, como es de esperar en nuestro medio asistencial. Estos nuevos casos se asociaron con más frecuencia al sexo masculino, y la coexistencia previa de hipertensión arterial, fibrilación auricular y enfermedad coronaria.


Discusión

Teniendo en cuenta los recientes avances con estudios que han aportado indicaciones en IC para moléculas con usos en otras áreas terapéuticas, y que han modificado las recomendaciones de las guías de práctica clínica, parecía necesario actualizar la información epidemiológica disponible de esta patología, especialmente en nuestro ámbito asistencial.


El diagnóstico y el tratamiento de los pacientes con IC es imprescindible para mejorar su pronóstico y asegurar la estabilidad de los pacientes el mayor tiempo posible. Nuestros resultados han mostrado que la mayor parte de los tratamientos se inician en medio hospitalario, aunque el esquema terapéutico no esté "optimizado" lo que refleja la importante inercia terapéutica en un grupo de pacientes en los que el papel del médico de AP es muy importante. Debemos ser proactivos en el inicio del esquema terapéutico en el que las guías hacen una clara recomendación IA, siempre que el paciente los tolere, y debemos hacer un seguimiento activo, tomando decisiones sobre la necesidad de continuidad del tratamiento, como por ejemplo, el mantenimiento de diuréticos en pacientes asintomáticos.


Debemos interiorizar que el seguimiento de patología crónicas, como la IC, es una labor del médico de atención primaria, y este seguimiento implica preguntarnos si el tratamiento de estos pacientes es el correcto. Nuestros resultados además refuerzan que tener un esquema terapéutico adaptado a estas recomendaciones mejora el pronóstico de los pacientes, con menos mortalidad por IC y, probablemente un mayor tamaño muestral o seguimiento, nos mostraría resultados beneficiosos en otros eventos como los ingresos hospitalarios por IC.


Conclusiones

El trabajo comentado representa una actualización más de la información epidemiológica de los pacientes con IC en nuestro nivel asistencial, que complementa los datos ya publicados en 2021.


Confirma que las formas con FEp es la forma más frecuente y también la que acumula más casos nuevos de IC. Si bien el diagnóstico y, seguramente, el tratamiento se inicia con más frecuencia en el medio hospitalario, el seguimiento de los pacientes que no reciben tratamiento óptimo, debe asegurar el inicio del mismo en nuestro nivel asistencia.


La existencia de factores de riesgo como la hipertensión arterial, y otras cardiopatías son los condicionantes asociados a los nuevos casos de IC.


Bibliografía.

  1. Llisterri-Caro JL, Cinza-Sanjurjo S, Martín-Sánchez V, Rodríguez-Roca GC, Micó-Pérez RM, Segura-Fragoso A, et al. Prevalencia de insuficiencia cardiaca crónica, factores asociados y manejo terapéutico en pacientes de atención primaria en España, Estudio IBERICAN. J Clin Med. 2021;10(18):4036.
  2. Heidenreich PA, Bozkurt B, Aguilar D, Allen LA, Byun JJ, Colvin MM, et al. Guía AHA/ACC/HFSA 2022 para el manejo de la insuficiencia cardiaca. J Am Coll Cardiol. 2022 Apr. Disponible en:
  3. Beghini A, Sammartino AM, Papp Z, von Haehling S, Biegus J, Ponikowski P, et al. Actualización 2024 en insuficiencia cardiaca. ESC Heart Fail. 2024.