Hacerme socio

Paula Sánchez-Seco Toledano ganadora del "Premio Dignifica", en la III Jornada Interautonómica de Humanización de la Asistencia Sanitaria

4 de diciembre de 2018

Actualidad Médica
Imágen principal de la noticia
El proyecto consiste en un podcast que trata sobre temas de salud y Atención Primaria, tratándose desde un punto de vista cercano y un lenguaje accesible a toda la población.

El pasado viernes, 30 de noviembre, la doctora Paula Sánchez-Seco Toledano recibió el "Premio Dignifica", en la III Jornada Interautonómica de Humanización de la Asistencia Sanitaria. El trabajo fue considerado ganador dentro de las experiencias autonómicas en la categoría de: "Mejor iniciativa en la escuela de pacientes". 

 

Estos premios, avalados por la Consejería de Sanidad de Castilla La Mancha a través de su Dirección General de Calidad y Humanización, tienen el fin de consolidar y poner en valor el trabajo diario de muchas personas que se dedican a hacer más amable, grata y humana la actividad asistencial. 

 

Actualmente, los planes de Humanización están presentes en los Servicios de Salud en varias comunidades, haciéndose evidente la necesidad de generar espacios para compartir las actuaciones que se vienen realizando.

 

 

Pregunta: ¿Cómo te sientes tras recibir este premio?

 

Respuesta: Tanto mi equipo como yo, estamos muy ilusionados al recibir este premio. Esta iniciativa comenzó con un proyecto en el que invertimos tiempo, trabajo, esfuerzo y, sobre todo, ilusión. El poder decir a día de hoy que ese proyecto es una realidad y ver que el podcast está teniendo gran difusión entre sanitarios y entre pacientes, es nuestro mejor premio. Si a esto le sumas reconocimientos como este, su valor se multiplica.  

 

P: ¿En qué consistía el trabajo premio?

R: Nuestra iniciativa, llamada "Azusalud: Podcast en Atención Primaria", consistía en realizar un podcast sobre salud y Atención Primaria. Un podcast es algo novedoso y, en muchos casos, desconocido para algunas personas. Simplificándolo, no es más que un programa de radio a través de internet y esa es la esencia que nosotros hemos querido trasladar a nuestra consulta. De forma quincenal, nos reunimos en una sala del centro de Salud (sin ningún acondicionamiento especial: no hay una gran tecnología, no está insonorizada) para tratar sobre diversos temas relacionados con la salud: artículos científicos, noticias en medios de comunicación o alertas sanitarias, todo ello adaptado a un lenguaje accesible a toda la población. 

El podcast tiene difusión universal y es totalmente gratuito. Se puede acceder a él desde cualquier dispositivo electrónico (móvil, Tablet, PC), a través de iTunes, Spotify, Spreaker, iHeartradio o cualquier otro distribuidor de podcast en España y el mundo. Todo el material, equipo y servicios es financiado con fondos propios del grupo de sanitarios participantes.

 

P: ¿Con qué objetivos nació ?Azusalud: Podcast en Atención Primaria?


R: Nació con tres objetivos fundamentales. En primer lugar, para proporcionar información sanitaria de calidad, con un lenguaje accesible para todos los públicos. El segundo objetivo era para mejorar las habilidades de comunicación de los profesionales sanitarios implicados en su elaboración. Por último, lo creamos con la intención de tener un nuevo canal de comunicación entre pacientes y profesionales sanitarios que enriquezca su relación con un claro carácter bidireccional.

 

P: ¿Cuándo comenzó a emitirse el podcast y qué perfil de oyentes tenéis?

R: El podcast comenzó en febrero de 2018. A día de hoy, hemos emitido 20 programas, contamos con más de 500 subscriptores y se han descargado más de 1200 horas de audio. Nuestros oyentes son principalmente de España, especialmente de nuestra área de influencia (Guadalajara y Madrid por cercanía). Sin embargo, el 5% de las escuchas proceden de América del Sur y el 2,5% de los EEUU.

 

P: ¿Quién participa en los podcasts? ¿Cómo lo lleváis a cabo?

R: Hasta el momento, los participantes son médicos de familia, residentes y profesionales de enfermería del centro de salud.  También contamos con colaboradores externos, como médicos y residentes del Hospital. Los pacientes también participan enviando comentarios y sugerencias sobre temas a tratar a través de nuestra cuenta de mail y la idea es que, en el futuro, los pacientes expertos participen como locutores explicando de primera mano sus propias experiencias.

Para desarrollar ideas como estas, no hace falta el material más innovador o grandes conocimientos técnicos, basta con un ordenador, un micrófono, ideas, y sobretodo ganas de cambiar las cosas.

El podcasting en Atención Primaria tiene el gran poder de dar mensajes del médico al mismo oído del paciente con la ventaja de ser una información que puede llegar simultáneamente a cientos y miles de personas. En Azusalud, con el tiempo, hemos creado un entorno educativo y comunicativo entre residentes y médicos de familia que enriquece nuestros conocimientos y lo que es más importante, los de nuestros pacientes.

 

P: ¿Qué te ha aportado SEMERGEN en tu carrera profesional, en tu día a día?


R: Soy socia de SEMERGEN desde el inicio de mi residencia. Gracias a ello, he tenido la oportunidad formar parte de numerosos grupos, como el de Nuevas Tecnologías o Red de Investigadores Residentes, que me han ayudado a mejorar mis conocimientos y a desarrollarme como profesional. Del mismo modo, los cursos, jornadas y congresos organizados me dan la oportunidad de mejorar y ampliar mi formación, así como a mejorar mis habilidades en comunicación.

 

P: ¿Qué próximos objetivos tienes marcados?

 


R: Bueno, la verdad es que estoy llena de proyectos, lo cual me entusiasma, pues pienso que la residencia es el momento ideal para llevarlos a cabo. Lo primero, quiero formarme como especialista en Atención Primaria, aprovechando al máximo los últimos meses de residencia en consulta. Lo segundo, continuar con el proyecto Azusalud, tanto el podcast como nuestro blog, para divulgar ciencia y salud a todos los niveles. Además, quiero continuar con nuestros proyectos de investigación y, sobre todo, centrarme en mi proyecto de fin de residencia en el que intentaré mediante dieta ejercicio y pulseras de actividad mejorar el estado de salud de los pacientes diabéticos.

  

 

SOBRE LOS AUTORES


Autor Principal

Paula Sánchez-Seco Toledano. Médico residente de cuarto año. Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Azuqueca de Henares (Guadalajara). Miembro del grupo de Nuevas Tecnologías de Semergen.

 

Autores Colaboradores

- Raúl Piedra Castro. Médico de Familia. Centro de Salud de Azuqueca de Henares, (Guadalajara.)

- Beatriz Yuste Martínez. Médico residente de tercer año. (1)

-Ana García García. Médico residente de segundo año. (1)

-Julia Alonso Calleja. Médico residente de primer año. (1)

-Javier Arribas Aguirregaviria. Médico de Familia. Centro de Salud de Azuqueca de Henares(Guadalajara).