Hacerme socio

SEMERGEN participa en la revisión de la monografía sobre la legislación frente al tabaco en España

22 de noviembre de 2018

Actualidad Médica
Imágen principal de la noticia
El documento, que ha sido coordinado por José Martínez Olmos y Santiago Cervera, presentado en el Senado, hace un estudio retrospectivo desde hace 30 años en lo que concierne a normas y decretos en materia de Tabaquismo, haciendo énfasis en lo que supuso la publicación en el B.O.E, de la ley sobre Tabaquismo de 2005 y de 2010.

 

En ella, se marca con claridad que la exposición al humo de Tabaco se debe evitar, fundamentalmente en los espacios públicos cerrados. Algo a lo que hace especial referencia el doctor José Luis Díaz-Maroto Muñoz, coordinador del Grupo de Trabajo de Tabaquismo de SEMERGEN ya que "como logro, la legislación de la ley de tabaquismo de 2010, que dejo" clara la posición de todos los espacios cerrados públicos sin humo. Propiciar que lo normal sea no fumar."

 

El documento explica que, con esto, se consigue la protección de la salud de todas las personas y, sobre todo, de aquellas que trabajaban en espacios cerrados, fundamentalmente en la hostelería. 

 

También, en la monografía se exponen con claridad, lo que queda por hacer en el futuro ya que, como indica el doctor Díaz-Maroto, hay todavía muchas carencias, como "el no contemplar espacios abiertos. La falta de cumplimiento en los lugares que no se puede fumar, como por ejemplo terrazas, parques infantiles o centros sanitarios, aunque sean zonas al aire libre." Además, el documento añade que es necesario ampliar espacios sin humo al aire libre, recintos deportivos, conciertos, paradas de los medios de transporte, entradas a los edificios, playas y vehículos.

 

Por otro lado, el doctor José Luis Díaz-Maroto expresa que, para dejar de fumar, "El mejor tratamiento es aquel que combina el tratamiento farmacológico, con fármacos de primera línea como la Terapia Sustitutiva con nicotina, el bupropio?n y la vareniclina, además del, fundamental, apoyo psicológico.