Hacerme socio

Noticia del GIS sobre la Hidroclorotiazida

26 de octubre de 2018

Actualidad Médica
Imágen principal de la noticia
La AEMPS comunicó, basándose en los resultados de dos estudios realizados en Dinamarca, la posible asociación entre el uso prolongado de Hidroclorotiazida y cáncer basocelular y el espinocelular.

El mecanismo biológico que podría explicar este aumento de riesgo es  la actividad fotosensibilizante de la Hidroclorotiazida.

La AEMPS está llevando a cabo un estudio  para valorar esta asociación en la población española.

Emite como recomendaciones:

 

1- Reconsiderar su uso en pacientes con antecedentes de cáncer de piel NO MELANOCÍTICO.

 

2- Vigilar la presencia de alteraciones cutáneas y solicitar valoración especializada en caso de sospecha de malignidad. La conveniencia de revisar a estos pacientes la piel periódicamente.

 

3- Informar a los pacientes de este aumento de riesgo y advertir  sobre la necesidad de limitar la exposición solar y el uso de fotoprotección.

 

Tras la revisión realizada de los estudios daneses así como del resto de la información disponible procedente del la literatura médica el PRAC concluyó:

 

1- El riesgo podría aumentar con la dosis acumulada de 50.000 mg o superiores y lo estima en una aumento de 1,3 para el C. Basocelular y de  4 para el Espinocelular, en pacientes tratados con dosis aproximadas de 12,5 mg/día durante aproximadamente 11 años).

 

2- No aumenta el riesgo del cáncer melanocítico

 

3- Es muy importante notificar la aparición de eventos adversos.

 

El GIS informa: Octubre 2018