Hacerme socio

Las patologías respiratorias centran las miradas de los médicos de familia estos días en Santander

20 de abril de 2023

Actualidad Médica
Imágen principal de la noticia
  • El encuentro científico médico contará con un principal atractivo, los médicos asistentes podrán poner en práctica sus conocimientos
  • Se tratarán las múltiples patologías respiratorias que afectan a la población
  • El Hotel Bahía acogerá este evento durante los días 20, 21 y 22 de abril


Madrid, 20 de abril 2022.- La Sociedad Española de Médicos de Familia sigue fomentando la formación continuada, para poder actualizar el abordaje en el manejo de los pacientes con síntomas respiratorios, un año más, celebra las jornadas lideradas por el Grupo de Trabajo de Respiratorio de SEMERGEN que tratarán las principales patologías que afectan a la población.


Las enfermedades respiratorias son de gran importancia por su alta prevalencia y gravedad. Requieren de un continuo estudio para su correcto manejo terapéutico y multidisciplinario. Las patologías respiratorias como: las infecciones, el asma, la EPOC, las apneas del sueño, la insuficiencia respiratoria, etc., ocupan una parte importante del programa que se abordará durante estos 3 días en Santander.


El Dr. Mariano Rodríguez Porres, Presidente del Comité Científico de las Jornadas señala: "Esta XII Edición de las Jornadas Nacionales de Respiratorio de SEMERGEN van a tratar temas muy actuales y novedosas prácticas clínicas sobre las enfermedades respiratorias más prevalentes, que provocan un mayor impacto en la población general teniendo en cuenta las últimas novedades reveladas. Estamos deseando que los contenidos resulten útiles y fructíferos para la práctica clínica diaria de todos los participantes".


El criterio fundamental que ha guiado la elección del programa científico es la actualidad y la variedad.  Hay múltiples patologías respiratorias con pruebas diagnósticas y tratamientos que van cambiando día a día, siendo el objetivo de estas jornadas que los médicos de familia estén informados y actualizados en todos ellos, para ello se ha contado con ponentes destacados a nivel nacional. Igualmente participan gran parte de los componentes del Grupo de trabajo de Respiratorio Nacional de SEMERGEN en las ponencias, talleres y comunicaciones.


La selección del contenido se ha hecho de forma consensuada entre los tutores y los residentes. Se han tenido en cuenta las necesidades en la práctica clínica del manejo de las principales patologías respiratorias para dotar, por primera vez en estas Jornadas, de una actividad exclusivamente impartida por médicos residentes eminentemente práctica, que consiste en talleres tan importantes como el manejo de inhaladores o la realización e interpretación de las pruebas de función pulmonar con las que contamos en Atención Primaria.


Los principales atractivos de las jornadas son los talleres ya que son la actividad más práctica y donde se va a "hacer" y no tanto a "escuchar". Después habrá mesas muy interesantes como Tuberculosis, Patología del Sueño, Cáncer de pulmón, Microbioma, Asma de difícil control, etc. que son muy novedosas y algunas de ellas difícil de encontrar en otras jornadas o congresos. De manera no menos importante, hay cinco simposios donde se va a tratar la EPOC en diferentes aspectos de esta enfermedad y también sobre vacunas que después de la pandemia es un tema de muchísima actualidad e importancia. No debemos olvidar la apertura de las Jornadas a la población de Santander, con las mesas informativas que se instalarán el sábado 22 de abril en la plaza Alfonso XIII.


En cuanto a los talleres, se celebrará un taller de Ecografía pulmonar, la cual se ha desarrollado enormemente desde la pandemia. Un taller de Inhaladores, de los cuales hay una amplia variedad y es fundamental que los médicos de familia los conozcan y sepan cómo funcionan y como se deben aplicar para conseguir un tratamiento efectivo. Otro taller es de pruebas funcionales, sobre todo de la Espirometría, que es fundamental para diagnosticar enfermedades respiratorias como el asma y la EPOC. Además, habrá otros dos talleres muy importantes, como la Radiografía de tórax y el Tabaco, principal causa de patologías respiratorias. Por último, un taller sobre investigación, faceta muy importante para cualquier médico o científico que se precie donde hay que invertir tiempo, ya que desde la investigación es de donde se desarrolla la evidencia científica que se precisa en nuestra profesión.


También se llevarán a cabo varias mesas de actualidad, donde se tratarán temas como las Vacunas, muy importantes en la actualidad; Tos crónica, patología muy frecuente y que suele preocupar bastante al paciente;  Tuberculosis, patología infecciosa que aún hoy día sigue vigente por la dificultad diagnóstica y su contagiosidad; sobre la patología del sueño, de las Apneas obstructivas del sueño, patología muy infradiagnosticada y responsable de múltiples comorbilidades como la HTA, la hipersomnolencia diurna, astenia y cefaleas; Fibrosis pulmonar idiopática, patología intersticial muy infradiagnosticada y donde es muy importante pautar el tratamiento adecuado cuanto antes para evitar el deterioro irreversible del paciente; Oxigenoterapia y ventilación mecánica no invasiva, tratamiento fundamental para la mayoría de las patologías respiratorias que cursan con insuficiencia respiratoria crónica y que en la pandemia nos han ayudado a salvar tantas vidas; Urgencias respiratorias, donde su propio nombre ya resalta la importancia de esta mesa; sobre el Microbioma y su papel en las patologías respiratorias, cada vez más importante la microbiota y el microbioma como garantes del estado de salud de las personas, así como su alteración es responsable de muchas patologías, no solo respiratorias; Cáncer de pulmón cuya importancia queda fuera de toda duda; y sobre el Asma de difícil control, tema que es un verdadero reto para los médicos de atención primaria.

Por último, se celebrarán cinco simposios; en primer lugar uno sobre la importancia de la Adherencia al tratamiento en la EPOC; otro sobre la relación de la patología Cardiovascular con la EPOC; también la evidencia de la Triple terapia en la mortalidad de los pacientes con EPOC y además de su aplicación en el tratamiento del asma; sobre el Abordaje integral del paciente con EPOC desde atención primaria y otro sobre Vacunas, sobre todo, aquellas más recomendadas en los pacientes con EPOC.


No se pueden dejar de mencionar las defensas de comunicaciones, espacio dónde se van a exponer y a defender todos los trabajos enviados (posters o comunicaciones) por los autores de los mismos, con alto nivel científico que promueve el debate y eleva aún más el nivel científico de estas jornadas.


Estas XII Jornadas a nivel nacional son un punto de encuentro y a la vez de actualización entre todos los médicos de atención primaria con especial interés en las principales patologías que afectan al aparato respiratorio. Estos a su vez a su vuelta a sus destinos de origen actualizarán a los compañeros de los centros de trabajo transmitiendo la información más relevante para poder atender a los pacientes respiratorios de la forma más adecuada y completa. Socialmente tiene una importancia máxima. Se abordan patologías como el cáncer de pulmón y la EPOC con una alta morbimortalidad y una pérdida de calidad de vida de los pacientes muy importante además del coste económico y social que conllevan ambas patologías. Otro aspecto fundamental socialmente es el tabaco, causa fundamental de patología respiratoria además, cobra especial importancia en la mayoría de las patologías respiratorias, la dieta y el ejercicio físico como pilares fundamentales de estilos de vida saludable que ayudan a los pacientes a mejorar su calidad de vida. Otro apartado no menos importante es la responsabilidad que tenemos todos como sociedad de mantener un medio ambiente y una calidad del aire que respiramos lo mejor posible. Debemos educar a la población general en "NO FUMAR Y NO CONTAMINAR".


Sobre SEMERGEN

La Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) es la sociedad científica pionera de la Atención Primaria en España, con 50 años de experiencia. Se fundó? con el objetivo fundamental de promocionar la Medicina de Familia, mediante el mantenimiento y mejora de la competencia profesional de los médicos, fomentando la investigación y facilitando la formación continuada del médico con el fin de mantener la calidad en el cuidado de la salud de los ciudadanos.

Para más información: http://www.semergen.es


Para más información:

Felisa Martínez

Directora de Comunicación

676 800 594

comunicacion@semergen.es